
Gobernadores del caribe lanzaron propuesta para crear empresa de energía para bajar las tarifas
Los gobernadores de Córdoba, Sucre y Atlántico lanzaron la propuesta de la constitución de una empresa de servicios públicos generadora y comercializadora de energía para el caribe como existía antes para bajar las altas tarifas que afectan a los ciudadanos durante un foro académico en la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, de Montería.
“ Lo que estamos buscando es que el costo de la energía sea de acuerdo a ese potencial y riqueza que tiene la región caribe en generación que nos permita que más empresas y más industria lleguen a la región a generar empleo de calidad” explicó el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara.
Le puede servir : ¿Colombia podría quedar en repechaje para la doble fecha FIFA de marzo?
El gobernador expresó su preocupación que los altos costos de la energía sigan limitando en competitividad y productividad a la región caribe y afectando la calidad de vida de los ciudadanos y recordó que al departamento de Córdoba no le ha servido de nada contar con hidroeléctrica y termoeléctricas.
Los gobernadores del Caribe desde la ciudad de Montería anunciaron que también la están apuntando a la independencia regional y desde ya están preparando una asamblea general.
"Ha llegado el momento de dar el siguiente paso: convertir nuestra Región Administrativa y de Planificación (RAP) en una Región Autónoma, con mayor capacidad de gestión y decisión sobre nuestro desarrollo", dijo el mandatario cordobés.
En desarrollo de este proceso, Córdoba iniciará la conformación del Comité para la Constitución de la Región Caribe, un espacio clave para estructurar y coordinar el avance hacia la autonomía.
Lea aquí : Radican en la Cámara moción de censura contra el ministro del Interior, Armando Benedetti
En los próximos días, se convocará a los gobernadores y diputados de la región a la Gran Asamblea del Caribe Colombiano, donde se definirá la hoja de ruta para fortalecer el desarrollo sostenible y la autonomía de la región.
Al respecto el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó que la RAP Caribe ha cumplido el tiempo estipulado por la ley para avanzar en su transformación en Región Ente Territorial (RET), un paso fundamental para fortalecer la capacidad de gestión y decisión sobre el desarrollo del Caribe colombiano.
"El proceso para esta transformación requiere que cada departamento apruebe una ordenanza en su respectiva Asamblea, manifestando su voluntad institucional de pertenecer a la nueva entidad territorial. Atlántico ya ha cumplido con este paso, y se espera que en los próximos meses lo hagan los demás departamentos de la región", agregó.
Le puede servir : Es oficial: Transcaribe anuncia aumento en el valor del pasaje en Cartagena
Entre tanto, la Gobernadora de Sucre, Lucy García, dijo que una vez obtenidas estas aprobaciones, el Congreso de la República deberá tramitar el Proyecto de Ley para convocar al Referendo por las Regiones, programado para marzo de 2026.
"La Región Caribe está lista para constituirse en una Región Ente Territorial, consolidando un modelo de desarrollo basado en la autonomía y el fortalecimiento de las regiones", dijo la mandataria.
En los próximos días se realizará una Gran Asamblea propuesta por el gobernador Zuleta dónde estarán diputados y gobernadores de los departamentos del Caribe.