Hay Festival, panel moderado por Juan Lozano
Hay Festival, panel moderado por Juan Lozano.
Hay Festival Cartagena
1 Feb 2025 12:17 PM

Los eventos gratuitos del Hay Festival Cartagena: así puede acceder

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Hasta este domingo 2 de febrero, Cartagena de India es el epicentro de este evento literario y cultural.

Continúa el Hay Festival Cartagena, uno de los eventos literarios y culturales más importantes del mundo, y durante este 2025 celebra su vigésima edición en Colombia. Hasta este domingo 2 de febrero, Cartagena de Indias es el epicentro de un encuentro que reunirá a escritores, artistas, pensadores y líderes de opinión de diversas disciplinas.

Le puede interesar: "Mujeres que toman las riendas": Laura Ortiz habla de su paso en el Hay Festival

Según Constanza Escobar, directora de desarrollo del Hay Festival, para este año hay más de 50 eventos gratuitos a los que pueden acceder cartageneros y bolivarenses, con la intención de que también puedan disfrutar de este evento de impacto mundial.

“Este es un regalo para Cartagena. Nosotros hemos trabajado todo el año para llegar con una programación donde no debe haber impedimentos para poder asistir. Dicho eso, lo que nosotros hemos hecho son programación en todo el casco antiguo. A su vez tenemos el Hay Comunitario, tenemos el Hay Joven; entre esos dos ya se suman 55 eventos gratuitos para todos los cartageneros, pero más aún, el último día del festival la boletería es gratuita, el 25% del aforo de nuestras locaciones la damos para todas aquellas personas que tengan cédula de Bolívar”, detalló Escobar.

No deje de leer: ¡Es hoy! Estos son los cierres viales por Noche de Fandango y Cabalgata en Cartagena

Tal como lo expresó la directora de desarrollo, los eventos de este domingo 2 de febrero serán gratis para las personas con cédula bolivarense y, de hecho, los interesados pueden acercarse al Centro de Convenciones Cartagena de indias y reclamar la boletería para la conferencia a la que quiera ingresar ese día. Igualmente, los estudiantes han tenido acceso a 10 boletas de cortesía, adicional a los eventos relacionados con el Hay Joven, que mayormente se desarrollan en la Universidad de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar. También cuentan con entrada libre hasta completar el aforo. En general, gran parte de la agenda será gratuita, como son los eventos del Hay Comunitario que ha llegado a los barrios y corregimientos.

Siga leyendo: Conozca cómo acceder a más de 50 eventos gratis en el Hay Festival Cartagena

La programación incluye charlas, talleres, presentaciones de libros, conciertos y otras actividades culturales.

Hay Festival para la comunidad

El Hay Festival Comunitario celebra dos décadas de impacto en las comunidades de Cartagena de Indias, acercando la literatura y la cultura a niños, niñas y jóvenes de barrios y municipios del departamento de Bolívar.

Ángela Anzola, presidenta ejecutiva de la 'Fundación Plan', destacó la iniciativa que busca que la oferta cultural del festival trascienda el centro histórico y llegue a sectores como El Pozón, Nelson Mandela, Bayunca, Turbaco y La Boquilla, entre otros.

“Con esto hemos llegado a El Pozón, a Nelson Mandela, a Bayunca, a Turbaco. También hemos estado en La Boquilla, una cantidad de comunidades en donde hemos tratado de hacer que la cultura esté a la mano de los niños y las niñas, que esta oferta cultural y literaria tan importante”, señaló.

Lea aquí: 'Hay Festival Comunitario': La cultura a las comunidades fuera del centro histórico de Cartagena

Desde su creación, el Hay Festival Comunitario ha realizado más de 300 eventos en 12 barrios y municipios, impactando a más de 18.000 niños y niñas. En un primer acercamiento para muchos de ellos a los libros y la lectura, la medida ha permitido desarrollar un gusto por la literatura y descubrir nuevas posibilidades para su futuro.

“Esto tiene un impacto muy grande porque lamentablemente por muchas de las circunstancias que se viven en algunas de estas comunidades no tienen acceso a los libros a este mundo que les permita y desarrollar un goce, un gusto y por la lectura”, agregó.

El trabajo comienza meses antes del festival, con actividades de formación que preparan a los participantes para el encuentro con escritores, ilustradores y artistas.

Dentro de la programación se destacan iniciativas como el taller de reportería, donde los jóvenes pueden narrar las realidades de sus comunidades y el taller de fanzines y edición comunitaria, que les brinda herramientas para plasmar sus historias de forma creativa.