Peaje de Turbaco, 22 de ferero 2025
Peaje de Turbaco, 22 de ferero 2025.
Suministrada por Jaime Castillo, presidente de la Asociación de Conductores de Bolívar.
22 Feb 2025 09:48 AM

¡Vuelve y juega! Extienden suspensión del cobro del peaje de Turbaco

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
La última resolución que extendía este cobro se venció durante la medianoche de este sábado 22 de febrero.

El Ministerio de Transporte anunció una nueva prórroga en la suspensión del cobro del peaje del Municipio de Turbaco ubicado en la vía Troncal de Occidente, a escasos 15 minutos de Cartagena. Esta medida, que inicialmente vencía a las 12:00 de este sábado  22 de febrero de 2025, beneficia a las Categorías I y II de vehículos, que podrán continuar transitando sin pago en esta estación de peaje por más de un mes.

Le puede interesar: En Bolívar: grupos armados estarían colocando bombas para evitar que la comunidad huya en la noche

La decisión responde a diversos factores, incluyendo episodios de alteración del orden público y la fuerte oposición social al cobro en la tarifa de los peajes. Durante la ejecución del contrato de concesión firmado en 2021, entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Autopistas del Caribe S.A.S., se han dado varias resoluciones que modifican o suspenden el cobro en diversas ocasiones.

"Desde su inicio, la operación y el recaudo de peajes de estas estaciones ha estado marcado por dificultades. En particular, la estación de Turbaco ha enfrentado obstáculos significativos para su cobro debido a los conflictos sociales y de orden público en la región", se deja leer en la resolución emitida este 21 de febrero de 2025 por la entidad nacional.

No deje de leer: Dimar advierte sobre fuertes vientos y olas de hasta tres metros en el Caribe colombiano

 La nueva prórroga que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025 permite mantener las condiciones actuales, mientras se continúa con el proceso de evaluación y ajuste de la infraestructura vial bajo el contrato de concesión 002 de 2021. "A través de estas medidas, se busca garantizar el acceso y la movilidad de los ciudadanos mientras se siguen resolviendo los problemas en la región", señala el mismo documento. 

Según las autoridades de movilidad,  esta decisión sigue a una serie de análisis y consultas con diferentes entidades, entre ellas el Grupo Interdisciplinario de Riesgos (GIT), la gerencia financiera y Autopistas  del Caribe, la concesionaria del proyecto.

Siga leyendo: Oscar Torres: Economista cartagenero nombrado como el nuevo director de la ANI

 La Gerencia Financiera, a través de su análisis con radicado ANI No. 20253100028023 del 10 de febrero de 2025, señala que los mecanismos líquidos del proyecto alcanzarían a cubrir la compensación de los riesgos materializados hasta los primeros días de abril de 2025.  Por su parte, la concesión vial a cargo, Autopistas del Caribe, mediante comunicación del 07 de febrero de 2025, expresó su acuerdo con el incremento del 1.8% en las tarifas para todas las estaciones de peaje del proyecto y la prórroga de la suspensión de las categorías I y II del peaje de Turbaco.

El Ministerio de Transporte también añade que, después de considerar los conceptos de riesgos, financieros y jurídicos, se ha determinado que la suspensión del cobro del peaje únicamente podrá prorrogarse hasta marzo de 2025. Esta prórroga se hace con el fin de que el mecanismo de compensación cubra las obligaciones derivadas de la suspensión, sin afectar el equilibrio financiero del contrato ni comprometer su sostenibilidad.

¿Qué dice Autopistas del Caribe?

Ernesto Carvajal, representante legal de esta concesión vial indicó, "confiamos en las decisiones del Gobierno Nacional respecto a la resolución sobre el peaje de Turbaco, esperando que se tomen las medidas adecuadas en pro del desarrollo regional. Sin embargo, debemos señalar que esta situación ya no se limita solo a la estación de peaje Turbaco; se ha extendido a otros peajes como los de Sabanagrande y Galapa, generando aún más incertidumbre y poniendo en riesgo la ejecución del proyecto en su conjunto."

Cabe mencionar que, la comunidad ha expresado su rechazo al cobro de este peaje ubciado en Turbaco, argumentando que la tasa interna de retorno del proyecto ya se ha cumplido, es decir, que el concesionario ya ha recuperado su inversión. Además, la concesionaria del proyecto, que administra las vías, ha señalado que tiene planes de realizar obras en otras carreteras que no impactarían, ni beneficiarían directamente a la población de Turbaco. Aunque para hoy se tenían previstas manifestaciones de reactivarse el cobro, miembros del Comité No Más Peajes han indicado que llegaron al lugar, pero no bloquearán sino que harán pedagogía para seguir exponiendo su posición sobre estas casetas.