Imagen de referencia.
AFP.
28 Jul 2021 08:08 PM

Universidad de Cartagena comenzará ensayos preclínicos de su vacuna anticovid

Angélica María
Cassiani Barrios
El biológico tiene similitud con las dosis de la vacuna rusa.

La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha generado grandes desafíos en la industria farmacéutica, trayendo consigo el desarrollo de tratamientos para enfrentar la epidemia que ha transformado a la sociedad.

La Universidad de Cartagena, a través de su doctorado en toxicología ambiental, se unió a la carrera por la salud que busca detener la propagación del virus en el país y en el mundo, por ello está desarrollando una vacuna contra SARS-CoV-2 (covid-19).

Jesús Oliveros, director del doctorado de toxicología ambiental de la Universidad de Cartagena, señaló que ya se publicó la secuencia, es decir, el corazón de la vacuna y están en el proceso de iniciar los ensayos preclínicos, lo que va a permitir determinar si en modelos animales las vacunas funcionan y si tienen algún tipo de efecto secundario no deseado en estos modelos.

Le puede interesar: "Recorrí siete puntos y no pude vacunarme": relato de un paseo-covid en Barranquilla

"Acabamos de publicar la semana pasada la secuencia que vamos a utilizar para construir el núcleo central de nuestra vacuna, eso quiere decir que a través de herramientas computacionales hemos determinado un grupo de secuencias o de pequeños pedacitos que se encuentran en la parte externa del virus, nos van a permitir generar una respuesta inmune por parte de los humanos", sostuvo.

Indicó que "es una vacuna parecida a las vacunas que ha estado desarrollando a lo largo su trabajo el doctor Patarroyo, la cual tiene similitud con vacunas que están disponible por los rusos, por ejemplo, son vacunas que utilizan secuencias de péptidos a diferencia de la Pfizer que emplea RNA, nosotros estamos utilizando directamente la secuencia de los péptidos para la creación de esta vacuna", manifestó el director del doctorado de toxicología. 

Detalló que "los péptidos son pequeños fragmentos que tienen las proteínas, que son unas moléculas que están en la parte interna y externa de los virus, son fundamentales para que nuestro sistema inmune pueda identificar la presencia del virus. Lo que nosotros hemos hecho es identificar varias de esas secuencias, que pueden ser blanco de nuestro sistema inmune, es decir que van a permitir generar una respuesta inmune frente a esos péptidos como si el virus estuviese presente".

"Si todo sale bien, nosotros estamos pensando que en unos dos o tres meses podemos tener una respuesta o información que nos permita con certeza saber si la vacuna es segura y si efectivamente genera una respuesta inmune en nuestros modelos animales. Posteriormente viene una fase en la cual podemos utilizar animales, pero que estén expuestos al virus, eso es una parte que no vamos a hacer en la Universidad de Cartagena, porque no tenemos la infraestructura", aseguró el galeno.

Resaltó que "si estos ensayos que haremos con animales inferiores funcionan en términos de seguridad, y generan una respuesta inmune importante, por parte de estos modelos, entonces viene la segunda fase que involucraría la utilización del virus y si esto sale bien estaremos pensando una prueba piloto en humano". 

Oliveros sostuvo que se tiene financiado solo hasta la primera parte de los ensayos preclínicos, es decir, la evaluación de nuestra vacuna prototipo en modelos animales, pues "necesitaríamos conseguir recursos para realizar estos experimentos con animales infectados con el virus para evaluar si efectivamente la vacuna funciona". 

Acoto que este es un proceso extremadamente dinámico en la cual no solamente participan los autores del artículo, también una gran cantidad de personas que está detrás del proyecto tratándolo de sacar adelante.

Fuente
Sistema Integrado de Información