Lluvias Carmen de Bolívar marzo 2025
Lluvias Carmen de Bolívar marzo 2025.
Suministrada por George Salguedo, líder del Carmen,.
27 Mar 2025 07:25 AM

Un campesino muerto y otras emergencias deja aguacero en El Carmen de Bolívar

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
El torrencial aguacero también genero el desbordamiento de un arroyo que arrastró un vehículo.

La fuerte lluvia que cayó sobre El Carmen de Bolívar este miércoles causó estragos, uno de los hechos que ha dejado conmovida a la comunidad ocurrió en la vereda de Mula, jurisdicción de este municipio, es la muerte de un campesino, identificado como Miguel Guerra, quien perdió la vida tras ser alcanzado por un rayo en medio del torrencial aguacero.

Guerra, quien se encontraba en el campo acompañado de su perro, falleció de manera instantánea debido al impacto del rayo, el cual, según informes de los allegados, se desvió a través del cable de electricidad, generando la tragedia. El perro también perdió la vida en el incidente, dejando a la comunidad en impresionada por lo sucedido. 

Lea aquí: Sicarios asesinaron a un patrullero de la policía en el sur de Barranquilla

Otra de las emergencias reportadas deja como víctima a una familia que, perdió su vehículo debido a la crecida del arroyo de la calle 27 de dicho municipio. Sobre el hecho, este medio logró conocer que el carro de color azul es un automóvil de placas RFJ 828, que la familia había adquirido con mucho sacrificio para realizar viajes y trabajar. Según testigos y como se puede ver en videos, fue arrastrado por la corriente del arroyo, que creció peligrosamente durante el aguacero.

El vehículo fue llevado lentamente hasta quedar completamente destrozado, dejando a la familia sin su medio de transporte, incluso, la comunidad ha hecho un llamado a la solidaridad para brindarle un apoyo a esta familia que se dedica a transportar a personas y alimentos. Las autoridades del departamento no han oficializado una cifra de damnificados o personas afectadas con estas emergencias, sin embargo, anunciaron durante este miércoles la campaña 'Pilas' que busca mitigar el impacto de estas situaciones. 

Le puede interesar: Afinia hará cortes hasta de 12 horas a poblaciones con bajo recaudo: hay 3 barrios de Cartagena

Sobre 'Pilas' 

La Gobernación de Bolívar, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría del Interior, ha lanzado la campaña “PILAS – Prevención en Acción”, una iniciativa que busca fortalecer las medidas de prevención y preparación ante fenómenos climáticos adversos. Según el reporte oficial de las autoridades, esta campaña se presenta como una estrategia de gestión de riesgos que se adapta a las diferentes estaciones del año, enfocándose en prevenir, preparar y actuar frente a las diversas amenazas climáticas. En este caso, se parte de la experiencia vivida durante la temporada seca, pero la campaña tiene la mirada puesta también en la temporada de lluvias y los posibles riesgos asociados a los huracanes.

El Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, destacó la importancia de esta campaña como un compromiso institucional que no solo responde a la crisis actual, sino que busca generar conciencia y preparación en la ciudadanía para los próximos desafíos. “Nos encontramos en un contexto de transición climática. Aunque aún estamos sufriendo las secuelas de la sequía, la temporada de lluvias ya ha comenzado y con ella nuevos retos, por lo que debemos estar preparados y actuar con anticipación”, expresó Arana Padauí.

A propósito de la temporada seca, Daniel Franco Osorio, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, aseguró que las autoridades están trabajando para intensificar las medidas preventivas y correctivas, incluso se refirió a la temporada seca que dejó cifras alarmantes en Bolívar. "

"Se registraron 98 incendios forestales y estructurales, y los acueductos de varias localidades colapsaron, dejando a miles de personas sin acceso a agua potable. Los municipios más afectados por la sequía fueron Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, San Pablo y Simití. La crisis también afectó la producción agrícola, con más de 10 mil hectáreas secas y miles de cultivos dañados", señala el pronunciamiento".