Zona Norte de Cartagena
Zona Norte de Cartagena
Cortesía
9 Feb 2025 12:54 PM

Restaurantes, transporte urbano y arriendo: subieron hasta un 0,95% durante enero en Cartagena

Diana María
Ballestas Ortega
Las cifras del Índice de Precios al Consumidor, en enero 2025, indicaron que estas áreas fueron los sectores con mayor inflación.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entregó recientemente el balance del Índice de Precios al Consumidor, (IPC),según lo registrado durante el mes de enero 2025. Para el caso de la capital de Bolívar, Cartagena, se informó sobre el aumento de hasta un 0,95% de variación mensual, siendo los restaurantes, el transporte urbano y el arriendo, los sectores más destacados. 

La directora del Dane, Piedad Urdinola Contreras, indicó mediante el informe lo siguiente: 

“Las subclases con mayor contribución fueron comidas en  establecimientos de servicios a la mesa y autoservicios, que aportaron 0.21  puntos porcentuales, transporte urbano que adicionó 0.18 y arriendo imputado que sumó 0.08”. 

Con respecto al arriendo imputado, Según el Instituto Nacional de Estadística, definen que se trata de una clase de alquiler, el que  “sería pagado por el hogar propietario de una vivienda como la que ocupa, si fuera inquilino de la misma”, es decir, el costo estimado de vivir en una vivienda propia, o el precio que un propietario pagaría por vivir en su propia casa sí este fuera inquilino.

En contexto nacional, durante enero 2025, la variación mensual fue del 0,94% y la anual fue de 5,22%. 

Leer más sobre: Agencia Nacional de Tierras alerta sobre falsos tramitadores que estafan a campesinos en Bolívar

Cifras del 2024

Para diciembre de 2024, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad fue de 4.57 %, mientras que la variación mensual fue de 0.66 %. 

A nivel nacional, la variación anual del IPC también mostró una desaceleración, cerrando en 5.2 %. Puntualmente, en diciembre de 2023, la inflación en Colombia fue de 0,45 %, sin embargo, el 2024 cerró con 0,46 % de variación anual. No obstante, ciudades como Valledupar (1.13 %) y Santa Marta (0.91 %) presentaron tasas de inflación superiores al promedio nacional. Por el contrario, Florencia (-0.29 %) y Popayán (0.01 %) registraron las variaciones más bajas. 

En el caso de Cartagena, las categorías que más contribuyeron al aumento de la inflación fueron el arriendo imputado (0.6 puntos), la electricidad (0.57 puntos) y el transporte urbano (0.46 puntos). Lo anterior son gastos básicos para cualquier hogar, por lo que este aumento en los precios puede generar una mayor presión en los presupuestos familiares.

Léase también: Sicariato en el barrio El Espinal (Cartagena): capturan a presunto asesino e incautan arma de fuego

A raíz de las cifras mencionadas, en su momento, desde el DANE, establecieron que el aumento máximo permitido de los productos o servicios sería del 5,2 %. 

Esta cifra implica que los propietarios de viviendas en arriendo podrán incrementar el valor de las rentas en un máximo del 5,2 % anual. Es decir, si un inquilino paga actualmente $1.500.000 por mes, el arrendador podrá ajustar la tarifa hasta un máximo de $1.578.000 a partir del primer año de vigencia del contrato. 

Es importante resaltar que este límite aplica únicamente a los incrementos anuales y que el arrendador tiene la libertad de decidir si aplica o no este ajuste. Sin embargo, cualquier aumento superior al 5,2 % sería considerado ilegal.