Niños en colegios (imagen de referencia)
Este año, la conmemoración de esta fecha se centra en prevenir desastres mediante la educación.
Pexels
31 Ene 2025 06:57 AM

¡Pilas papitos! 15 mil estudiantes en Cartagena aún están sin matricular

Danna Belén
Jurado Ortega
La Sec. de Educación de Cartagena anunció importantes avances en el sistema educativo, pero también destacó retos pendientes.

Con el inicio del año escolar el pasado 27 de enero, la Secretaría de Educación de Cartagena anunció importantes avances en el sistema educativo, pero también destacó retos pendientes, como completar la meta de matrícula escolar. Actualmente, la ciudad cuenta con un 90% de estudiantes matriculados, pero aún faltan cerca de 15.000 alumnos para cumplir el objetivo.  

El secretario de Educación, Alberto Martínez, destacó que varias instituciones educativas están en proceso de rehabilitación estructural. Estas obras, que incluyen colegios como Soledad Román de Núñez, estarán finalizadas en un plazo de 30 a 45 días. Durante este tiempo, se han implementado planes de contingencia, como el arriendo de sedes alternas y metodologías flexibles, para garantizar que ningún estudiante pierda clases.  

Puede leer: Afinia establece acuerdo con Parque de Zaragocilla tras la suspensión por millonaria deuda

Martínez enfatizó el compromiso de la administración con la educación de los niños y jóvenes, señalando que “ningún niño o niña en Cartagena se puede quedar sin estudiar”. Para ello, se está trabajando de manera articulada con la Policía de Infancia y Adolescencia, fundaciones como Pies Descalzos, y líderes comunitarios para localizar a los estudiantes que aún no han sido matriculados.  

El secretario señaló que entre las razones de deserción escolar están la falta de interés por parte de algunos padres, problemas administrativos, e incluso influencias externas, como el ingreso al mercado informal o, en casos más preocupantes, la atracción de grupos delictivos. Sin embargo, subrayó la importancia de estimular a los jóvenes para que vean la educación como la clave para superar la pobreza y construir un futuro mejor.  

Lee aquí: Denuncian presunto maltrato infantil en reconocido colegio de Cartagena

Por otro lado, Martínez aseguró que se están resolviendo temas relacionados con el nombramiento de docentes y el servicio de aseo en los colegios. Aunque hubo retrasos en algunos casos, como en el Colegio García Márquez, la situación está siendo atendida. En cuanto al aseo, el servicio nunca se interrumpió, y actualmente todas las aseadoras están contratadas y cuentan con dotación adecuada.  

Finalmente, recordó que las matrículas estarán abiertas hasta marzo, pero instó a los padres a no esperar tanto, ya que cada día de clases perdido afecta el desarrollo académico de los estudiantes. La educación, dijo Martínez, es la herramienta más poderosa para construir una generación más preparada y una Cartagena mejor educada.