
Países Bajos presentará a Cartagena innovadora tecnología para limpiar caños y canales
La Alcaldía de Cartagena y la delegación neerlandesa anunciaron la puesta en marcha de Cartagena ABC, una iniciativa que busca fortalecer la acción climática, promover el desarrollo local y fomentar la innovación a través de soluciones tecnológicas avanzadas. Dentro de esta estrategia, la ciudad explorará nuevas tecnologías para la remoción de residuos y contaminación en sus caños y canales.
Durante la renovación del proyecto Water As Leverage (WAL) entre los Países Bajos y el alcalde Dumek Turbay, el príncipe Jaime de Borbón-Parma, Enviado para el Clima, y Marc Hauwert, embajador económico del Reino de los Países Bajos en Colombia, presentaron dos tecnologías innovadoras para la limpieza de los cuerpos de agua que desembocan en la Ciénaga de La Virgen, la bahía de Cartagena, la bahía de Barbacoas y el mar Caribe.
Puede leer: Éxito rotundo en el primer día de la Media Maratón 2025: 500 niños participaron en la carrera recreativa
Como parte de esta iniciativa, en mayo se realizará una visita exploratoria con expertos de las empresas neerlandesas The Ocean Cleanup y Bubble Barrier, líderes en la remoción de contaminación plástica y sedimentos. Estas compañías expondrán sus soluciones ante los equipos técnicos del Distrito y posibles aliados locales para evaluar su implementación.
Tecnologías innovadoras para limpiar el agua
Bubble Barrier ha desarrollado un sistema basado en cortinas de burbujas que captura plásticos sin afectar la navegación o la fauna acuática. Esta tecnología consiste en un tubo perforado que libera burbujas desde el fondo del cuerpo de agua, generando una corriente ascendente que dirige los residuos hacia un sistema de captación, desde donde se retiran para su reciclaje.
Por su parte, The Ocean Cleanup ha diseñado diversas barreras y dispositivos flotantes que permiten interceptar y extraer residuos de manera eficiente. Entre sus tecnologías destacan:
- Barrera Interceptor: una estructura en forma de U que retiene la basura en la desembocadura de canales.
- Interceptor Tender: una barcaza con cinta transportadora para recoger y trasladar los residuos a contenedores en tierra.
- Barricada Interceptora: sistema de doble barrera que frena la contaminación en zonas con alto flujo de agua, especialmente en temporadas de lluvias.
- Guardia Interceptor: adecuado para aguas poco profundas, permitiendo la extracción de sedimentos arrastrados por las olas y el viento.
Puede leer: ¿Cómo está la prestación del servicio de salud en Cartagena? Concejo anuncia debate
Un paso hacia la sostenibilidad
El alcalde Dumek Turbay destacó que esta alianza representa un hito para Cartagena, permitiendo adoptar soluciones estructurales y sostenibles en la gestión ambiental. “Analizaremos la mejor forma de financiar estas tecnologías para que su impacto sea duradero y transformador”, afirmó.
La cooperación con los Países Bajos no solo permitirá mejorar la calidad del agua en Cartagena, sino que también abrirá oportunidades para generar empleo y fortalecer el reciclaje en las comunidades afectadas.