
Nadia Blel, senadora conservadora, denunció en sus redes sociales acoso e intimidación durante una protesta frente a su residencia en Cartagena. Su vivienda está ubicada en un sector exclusivo de la ciudad. La congresista calificó como ilegal y un acto de acoso la manifestación de un grupo de personas que exigía el hundimiento de las reformas del Gobierno en el Senado.
Los hechos ocurrieron en la noche del jueves 3 de abril. Mediante videos de cámaras de seguridad que publicó Blel, quedó registrado cómo varias personas se reunieron frente a su casa. La denuncia se conoció a través de su cuenta de X, donde escribió:
"Hoy, algunos congresistas de la coalición de Gobierno recurrieron a sus seguidores y montaron una manifestación ilegal, sin permisos, frente a mi residencia. Allí se encontraba mi hijo menor de edad junto a sus amigos. Este acto no solo viola las leyes de nuestro país, sino que también traspasa los límites del derecho legítimo a la protesta, el cual tiene normas y restricciones claras. Lo que ocurrió es acoso, y como tal, debe ser llamado por su nombre. No es ni decente ni aceptable que se utilice la casa de una persona como escenario para descargar frustraciones o pasiones políticas. La vivienda de cualquier ciudadano es un espacio inviolable, un lugar sagrado para su familia, no un blanco de intimidación".
En su publicación, la senadora cartagenera advirtió que este tipo de actos ponen en riesgo la convivencia democrática.
Tragedia en Cartagena: niña de 2 años muere tras intoxicarse con ácido nítrico
Blel también expresó su preocupación como madre de familia y aseguró que la manifestación fue impulsada por funcionarios de alto nivel: "Que esto haya sido impulsado por personas que tienen la responsabilidad de hacer leyes —y que dicen defender los derechos humanos— hace aún más grave lo ocurrido", manifestó.
Rechazo y solidaridad desde el Congreso
Dado que el suceso fue publicado en su cuenta de X, varios ciudadanos compartieron su postura y rechazaron los actos denunciados. En menos de 24 horas, la publicación acumuló más de 70 comentarios y 14.000 visualizaciones.
Una de las primeras en pronunciarse fue la senadora Liliana Bitar, quien escribió: "Es inaceptable intimidar a una persona y más frente a su lugar de residencia y que se use como escenario de protesta para tratar diferencias políticas. Nada justifica estas acciones que promueven violencia. ¡Esto es persecución! Toda nuestra solidaridad con la senadora".
Accidente en Cartagena: motociclista muere tras ser chocado por un Transcaribe en carril solo bus
También se pronunció la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, quien señaló: "Nuestra absoluta solidaridad con la Presidenta de la Comisión Séptima del Senado. La política debe desarrollarse en los escenarios institucionales establecidos por la democracia. Aunque la calle puede ser un espacio legítimo de expresión, no puede convertirse en un escenario para la agresión ni para la vulneración de la ley".
Hasta el momento de esta publicación, no se ha conocido un pronunciamiento de las autoridades sobre una posible identificación o judicialización de los responsables.