Jornadas de exámenes y vacunaciones en Cartagena
Jornadas de exámenes y vacunaciones en Cartagena
Cortesía Alcaldía Cartagena
5 Abr 2025 05:08 PM

MinSalud desmiente rumores sobre brote de VIH en Colombia y refuerza estrategia de prevención

Steven Daniel
Bohórquez Cuello
La autoridad de salud desmiente rumores de brote de VIH en Colombia y refuerza prevención; Cartagena reporta reducción del 11% en casos.

En Colombia se ha incrementado en los últimos días el flujo de información sobre un presunto brote de VIH en diversas regiones del país. Sin embargo, el Ministerio de Salud y Protección Social aclaró a través de un comunicado que la información difundida en redes sociales carece de validez, calificándola de inexacta y alarmista.

El comunicado subraya que los rumores se deben a una mala interpretación y, en ocasiones, a una exageración del incremento de casos y muertes por VIH/SIDA. Según el Ministerio, esta aclaración responde a la circulación de datos falsos que no reflejan la realidad de la enfermedad.

Asimismo, el organismo destacó que, de acuerdo con una estimación conjunta con ONUSIDA, de las 230.000 personas posiblemente infectadas en el país, se han identificado 185.954 personas viviendo con VIH, lo que implica que alrededor de 44.000 personas aún no conocen su diagnóstico. Por ello, el Ministerio, en colaboración con secretarías de salud, EPS, IPS y organizaciones de la sociedad civil, ha intensificado la oferta de pruebas para detectar de manera oportuna el VIH y facilitar el acceso al tratamiento.

En 2024 se diagnosticaron 20.008 casos nuevos de VIH, lo que equivale a 38 diagnósticos por cada millón de habitantes. En términos prácticos, esto representa un promedio de 55 casos nuevos por día, cifra que, si bien refleja un aumento en la detección, contrasta con la disminución observada durante los inicios de la actual década (2020–2021).

Le puede interesar: Trump endureció su política antidrogas y lanzó advertencias a Colombia

Casos activos en Cartagena

En Cartagena, los datos también muestran señales alentadoras. Según el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), durante 2024 se notificó una reducción del 11% en el número de casos en comparación con 2023. De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), se reportaron 700 nuevos casos en 2024 frente a 783 en 2023, lo que se traduce en una tasa acumulada de 66,06 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 74,43 del año anterior.

La tendencia positiva continúa en 2025. Hasta la semana 12 (con corte al 22 de marzo), los boletines del Instituto Nacional de Salud informaron 109 nuevos casos en Cartagena, lo que representa una reducción del 27% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, la tasa de incidencia local (10,2 por cada 100.000 habitantes) sigue superando el promedio nacional (8 por cada 100.000).

Leer más: VIH en Cartagena: autoridades de salud registran 109 casos en lo que va del 2025

MinSalud busca fortalecer la prevención

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la intensificación de las campañas de prevención. Entre las medidas destacan la distribución de condones, la oferta de profilaxis preexposición, y el diagnóstico y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual, como sífilis, gonorrea, clamidia, hepatitis B y C. Además, se refuerzan acciones para prevenir la transmisión materno-infantil y se optimizan los esquemas de tratamiento antirretroviral para quienes tienen un nuevo diagnóstico o no responden al tratamiento.

Estas acciones forman parte de la Estrategia de Prevención Combinada, respaldada por la OMS y ONUSIDA, que integra intervenciones biomédicas, conductuales y estructurales. La estrategia busca no solo promover el uso de condones y el acceso a pruebas y medicamentos, sino también desarrollar campañas preventivas y educativas que reduzcan el estigma, la discriminación y la desinformación, promoviendo al mismo tiempo el respeto a los derechos humanos y adaptándose a las necesidades específicas de cada población.