Más de 48 mil personas subieron La Popa durante las Fiestas de la Candelaria en Cartagena
Más de 48 mil personas subieron La Popa desde el 24 de enero, día en que inició la novena, hasta la tarde del 2 de febrero que se celebró la fiesta. Unas 4.800 personas por día, entre instituciones públicas y privadas, gremios, zonas de pastoral, parroquias, movimientos eclesiales, deportistas, entre otros. Se destaca que el Santuario de La Candelaria es uno de los templos seleccionados para la celebración del Jubileo Ordinario que celebra la Iglesia Católica este 2025.
Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria llegaron a su punto culmen ayer con la misa campal en la cima de La Popa y procesión de descenso de la imagen hasta la Ermita del Pie de la Popa. Esta celebración fue antecedida por la novena, a la cual acudió el pueblo cartagenero y turistas, peregrinando desde la madrugada hasta la noche, con un horario amplio de eucaristías, confesiones y diversas devociones.
“La Popa está cargada de tanta luz porque desde aquí resplandece la luz de Jesús, el Señor. Hoy, al bajar en procesión con la Virgen de la Candelaria, nos convertimos en peregrinos que buscan esa luz. Pero, ¿qué buscamos para nuestra vida? ¿Qué es ese ‘algo más’ que le dará mayor plenitud? La Virgen nos ofrece y nos presenta a quien es luz de las naciones”, mencionó monseñor Francisco Javier Múnera Correa en su homilía por las fiestas de la Patrona de los cartageneros.
Leer más: Cifras históricas: $1,800 millones deja en ventas el Festival del Frito Cartagenero
Cartagena se fortalece en la apuesta del 'Turismo religioso'
Las fiestas de la Virgen de la Candelaria 2025 ratifican la vocación de Cartagena para ser destino turístico religioso; una apuesta que, recientemente, fue premiada en la Feria de Turismo más importante del mundo - FITUR 2025.
Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo, destacó que esta celebración religiosa y la presencia de la imagen de la Virgen en el Convento Santa Cruz de La Popa está adherida a la historia, la tradición y los afectos de los cartageneros. "Sin duda, subir La Popa debe ser un plan obligado para todos los visitantes que lleguen a la ciudad, ya que es un lugar que ofrece, además de la experiencia de fe, para los católicos, un importante acercamiento con la historia de la ciudad, las costumbres de la región y un mirador 360 de toda la ciudad, desde donde se aprecia el esplendor de la ciudad”, expresó Rodríguez Hurtado.
Le puede interesar: Autoridades se pronuncian tras captura de dj que habría hurtado cerca de $20 millones en Cartagena
Desde el 24 de enero hasta el 1 de febrero, participaron más de 500 personas en la ‘Ruta patrimonial: el camino a la Popa’, una estrategia liderada por el IPCC y Corpoturismo para fomentar la apropiación y la puesta en valor patrimonio histórico y cultural de la ciudad en el marco de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria, la ruta contó a los cartageneros y turistas datos importantes del cerro, de la Virgen, del convento y de las tradiciones populares en torno a esta celebración tan importante para la ciudad: desde lo religioso, gastronómico y cultural.
La Ruta patrimonial y religiosa ‘Camino a La Popa’, tuvo como propósito fortalecer el fervor y la fe durante las Fiestas de la Virgen de la Candelaria. Para la administración distrital, fue una apuesta por el realce del patrimonio religioso, que además promovió la riqueza, patrimonial, espiritual e histórica de la capital bolivarense.