Imagen de las obras en la zona
Imagen de las obras en la zona
Cortesía Alcaldía de Cartagena
9 Feb 2025 09:46 PM

Avanzan obras de estabilización tras deslizamiento en cercanías al Cerro de la Popa en Cartagena

Diana María
Ballestas Ortega
Según las autoridades, las obras ya completaron un 65% de avance.

Tras el deslizamiento de tierras en un sector de Cartagena, exactamente en el sector Loma Fresca, del Barrio Paseo Bolívar,  ubicado en cercanías al Cerro de la Popa, las autoridades han indicado en las últimas horas que las obras de estabilización ya completan un 65 % de avance. 

Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena, expresaron que esta primera intervención de terraceo es fundamental para reducir los riesgos de deslizamientos en esa área, y garantizar la seguridad de los habitantes de la calle 47. Dichas labores iniciales, incluyen la consolidación de terrazas, la remoción de material inestable y la adecuación de accesos seguros para reforzar la estabilidad del talud y prevenir nuevos desprendimientos.

Además, como parte del proceso, se realizó la demolición de cuatro viviendas, exactamente tres de concreto y una de tablas, lo anterior, con el fin de permitir y facilitar la entrada de la maquinaria a la zona afectada.

Se conoce que próximamente el Establecimiento Público Ambiental, (EPA Cartagena), iniciará labores de revegetalización en la zona, con especies autóctonas para evitar un nuevo deslizamiento por lluvias.  

Léase también: Refuerzo del Plan Horus Plus en Cartagena: nuevos uniformados y múltiples incautaciones

Otras acciones en la zona

Tras el deslizamiento de tierras en el cerro de Loma Fresca del Barrio Paseo Bolívar, en Cartagena, las autoridades locales han informado sobre los continuos apoyos a los afectados en esta zona, ubicada en cercanías al conocido Cerro de La Popa. La más reciente intervención tuvo por nombre "Gobierno al barrio", dirigida por la Alcaldía Mayor de la ciudad. 

El balance de esta jornada indicó que, cerca de 550 personas se beneficiaron con diversos servicios para su bienestar en la primera jornada de atención integral del año. 

Este espacio fue liderado igualmente  por un equipo del Plan de Emergencia Social, en acompañamiento de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres (OAGRD), quienes brindaron atención en diversos servicios, entre los que se encuentran atención médica en áreas de odontología, colocación y retiro de implante subdérmico, igualmente procedimientos de citología, enfermería, asesoría psicológica, vacunación y salud sexual y reproductiva.

Además, las autoridades en la 'heroica' informaron sobre el ofrecimiento de  otros servicios y trámites, como lo fueron la expedición de cédulas y tarjetas de identidad por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil.  El reporte indica que la necesidad de estos servicios en especial, recaía en que muchos afectados perdieron sus documentos en la emergencia del pasado 21 de enero 2025. 

Durante "Gobierno al barrio" también, se brindaron actividades recreativas y deportivas, cuentos dirigidos, corte de cabello, pedagogía sobre la temporada seca, entre otros espacios para la comunidad. 

En reacciones de la comunidad, se conoció un poco de la historia de Adonizo Cuadrado, quien fue uno de los afectados por el derrumbe, quien expresó un poco de lo que ha significado este espacio para la zona: 

“Quiero agradecer a todos porque han estado muy presentes y nos han acompañado de la mejor manera”. 

Adicionalmente, los directores del Plan de Emergencia Social, (PES), Pedro Romero, Corvivienda y OAGRD realizaron un recorrido de inspección y monitoreo en el área del deslizamiento para verificar el progreso de las obras. 

Jorge Redondo, director del PES, expresó que “el apoyo de la Alcaldía se mantiene firme y se continuará trabajando de la mano con los afectados para garantizar una pronta recuperación a las familias que han sido impactadas por esta situación.”