Pistola imagen de referencia
La última víctima de homicidio recibió dos impactos de bala en el pecho.
Imagen de senivpetro en Freepik
3 Feb 2025 06:29 PM

Martes y miércoles: los días en los que más homicidios se registraron en Cartagena durante enero

Ruby
Villarreal Julio
Las horas nocturnas entre las 8:00 p.m. y la medianoche se destacan como las más peligrosas.

El mes de enero en la ciudad de Cartagena históricamente ha sido uno de los meses donde se reportan más muertes violentas en la ciudad. Solo en 2024, el primer mes del año registró 35 homicidios, el tipo de muerte violenta más común en la capital bolivarense.  

Para este 2025, el año esperaba tener un panorama diferente, puesto que las autoridades ejecutaron múltiples estrategias para garantizar la seguridad de la ciudadanía, en medio de la temporada vacacional.  

Sin embargo, a corte del 31 de enero, la ciudad reportó por lo menos 30 homicidios en diferentes circunstancias y si bien representa una reducción con respecto al año anterior, es una cifra que continúa generando alarmas, ya que el patrón de violencia expone una preocupante situación de seguridad que merece una atención urgente por parte de las autoridades. 

Por lo anterior, RCN Radio realizó un análisis exhaustivo de los casos reportados, detallando los días con mayor número de reportes, los barrios más afectados, el tipo de arma usada en el crimen, los perfiles de las víctimas, entre otras variables. 

Le puede interesar: Autoridades se pronuncian tras captura de dj que habría hurtado cerca de $20 millones en Cartagena

Días y horarios críticos 

El análisis de los casos reportados revela que los días con mayor incidencia de crímenes fueron el 2 de enero, con tres homicidios, y el 28 de enero, con cinco asesinatos, uno de ellos registrado en la jurisdicción del área metropolitana.  

Las horas nocturnas entre las 8:00 p.m. y la medianoche se destacan como las más peligrosas, siendo el momento en que se cometieron por lo menos 12 de los homicidios reportados. Los días en los que mayormente se registraron homicidios en Cartagena durante el mes de enero fueron los martes y miércoles, con 7 asesinatos en total para cada uno de estos días.  

Barrios con mayor incidencia 

Los barrios donde se reportaron mayores casos fueron: Olaya y Fredonia. El primero con 5 muertes y el último con 2: 

Olaya Herrera: es escenario de múltiples hechos violentos, incluyendo homicidios con armas de fuego en sectores como:  Las Maravillas, La Arrocera y la carrera 58. 

Fredonia: este barrio reporta dos incidentes fatales en los sectores Isla Belén y la Unión de Dios, incluyendo el de una menor de edad que se encontraba en estado de embarazo. 

Perfil de las víctimas 

De acuerdo con los datos recopilados, el 90% los homicidios corresponden a hombres, mientras que el 10% responde a mujeres. 

Las edades de las víctimas oscilan entre los 16 y 61 años; entre las personas asesinadas hay tres mujeres, una de ellas una adolescente.

La distribución por rango de edad de las víctimas de homicidio revela que el grupo más afectado corresponde a personas entre 19 y 30 años, con un total de 12 casos. Le sigue el rango de 31 a 45 años, con 9 casos.

En el grupo de 46 a 60 años se registraron 5 casos, mientras que el rango de 0 a 18 años presentó solo 1 caso, lo que sugiere una menor frecuencia de homicidios en menores de edad, al igual que en adultos mayores.

Los casos restantes no reportan las edades en sus respectivos informes proporcionadas por la Policía Metropolitana de Cartagena. Es importante destacar que, en varios casos, las víctimas tenían antecedentes judiciales, lo que podría sugerir posibles vínculos con actividades delictivas. Sin embargo, también hubo personas sin antecedentes. 

Lea también: Riña en Cartagena deja un hombre asesinado: los hechos se habrían dado por problemas personales

Armas utilizadas 

La mayoría de los homicidios fueron perpetrados con armas de fuego, aunque también se registraron casos con armas blancas, incluyendo el uso de machetes. 

De acuerdo con las cifras, 23 de estos homicidios fueron perpetrados con arma de fuego, cuatro con armas blancas y tres continúan por definir.  

Tendencia al alza 

El mes de enero registró una ola de violencia que parece seguir en el segundo mes del año, a corte del 3 de febrero, ya se han registrado el mismo número de asesinatos, por lo que es fundamental que las autoridades refuercen la seguridad en las zonas críticas y lleven a cabo investigaciones rigurosas para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.