Facturas de Surtigas
Facturas de Surtigas.
Suministrada por Surtigas
6 Feb 2025 11:40 AM

Hasta en un 10% aumentará la tarifa del gas natural en Cartagena

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Santiago Mejía, gerente de Surtigas explicó a qué se debe este incremento y sectores que impactaría.

A partir de 2025, los usuarios de gas natural en Colombia enfrentarán un aumento en las tarifas de este servicio, impulsado principalmente por la necesidad de importar gas para satisfacer la demanda interna debido al déficit de producción nacional. Según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), este incremento podría alcanzar hasta un 35% en algunas regiones del país, debido a la diferencia de precios entre el gas nacional y el importado.

El gas producido en Colombia tiene un precio promedio de 6 dólares por millón de BTU, mientras que el gas importado alcanza los 15 dólares por la misma unidad, lo que impactará directamente en los costos del servicio. Las regiones más afectadas por este aumento serán Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Antioquia y Huila, especialmente en ciudades como Bogotá y Medellín, donde el impacto será más pronunciado.

Lea aquí: A Soledad, Atlántico, llegaron familias desplazadas del Catatumbo

No obstante, para la zona de influencia de Surtigas que abarca la ciudad de Cartagena y el departamento de Bolívar,  la compañía ha asegurado que el aumento en las tarifas de gas natural no será tan significativo. Aunque se registrará un incremento, este será moderado gracias a los esquemas de contratación realizados en años anteriores, que han permitido mantener los costos del gas en 2025 de manera similar a los de 2024.

"Gracias a las estrategias de contratación de gas natural implementadas en los últimos años, hemos logrado evitar incrementos elevados en las tarifas. De hecho, para los hogares de estratos 1 y 2, que representan el 83% de nuestros usuarios, los aumentos estarán por debajo de la inflación, con un incremento estimado del 3%", afirmó Santiago Mejía, gerente general de Surtigas a RCN Radio. Para el resto de los estratos, el aumento en las tarifas será cercano al 10%, y el promedio general para todos los segmentos (residencial, comercial e industrial) es del 11%.

Es decir, un hogar de estrato 1 y 2 que pagaba $20,000 mensual, ahora con el incremento del 3% pagará $20,600 pesos. En el caso de los estrados 3 en adelante, si antes pagaban $30,000 ahora deberán pagar $33,000.  

No deje de leer: Air-e anunció suspensión de energía en Barranquilla y municipios del Atlántico ¿Por qué?

Surtigas ha destacado que, en su zona de influencia, el 83% de los hogares pertenecen a los estratos 1 y 2, donde se concentra la mayor parte de su población usuaria. Estos sectores, que representan una parte importante de la población más vulnerable, seguirán beneficiándose de tarifas que, aunque experimentarán un aumento,se mantendrán dentro de niveles accesibles. En estos estratos, la empresa ha logrado mantener los precios por debajo del índice de inflación. Estos ajustes, según han indicado desde la empresa, no se relacionan con los factores de los que se habla en  otras regiones del país, como por ejemplo transporte, sino con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otras variables que exige la ley.

Pese a la estabilidad alcanzada en 2025, las autoridades y expertos han reiterado que, a partir de 2026, Colombia dependerá cada vez más de las importaciones de gas natural, lo que podría resultar en aumentos más pronunciados en las tarifas. "Es crucial que Colombia reactive la exploración de gas natural, tanto convencional como no convencional, y acelere los proyectos de gas costa afuera. Solo así podremos garantizar la autosuficiencia energética y mitigar los impactos de la creciente dependencia de las importaciones", destacó Mejía.

A pesar de estos cambios e incrementos, el gas natural sigue siendo el servicio más económico de los hogares colombianos, según Mejía es prioritario recuperar la autosuficiencia energética para asegurar que los precios no se vean afectados por la escasez de suministro local.