lucha contra el cáncer infantil
lucha contra el cáncer infantil
Cortesía
17 Feb 2025 10:32 AM

Escribe una carta a un niño con cáncer y regala felicidad con la Gobernación de Bolívar: conoce de qué trata

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
Según la OMS, cada año se diagnostican cerca de 400,000 casos nuevos en niños y adolescentes de entre 0 y 19 años.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, este sábado 15 de febrero, la Secretaría de Salud Departamental de Bolívar se unió a la conmemoración global para aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrentan los niños diagnosticados con esta enfermedad. A través de la campaña “Notas de esperanza”, el gobierno departamental busca enviar un mensaje de apoyo, solidaridad y amor a los niños y adolescentes, quienes junto a sus familias atraviesan por este gran reto de salud física y emocional.

En la convocatoria, niños, jóvenes y adultos de todo el departamento y el país, podrán participar escribiendo una carta con palabras de aliento, dibujos coloridos o expresiones positivas y alentadoras, dirigidas a un niño o niña en Bolívar que está en proceso de tratamiento. La carta deberá ser firmada con el nombre del remitente o con un seudónimo si prefiere y enviada a la Secretaría de Salud de Bolívar, ubicada en el Centro Administrativo Departamental (piso 3), vía Turbaco km 3 ó escaneada al correo prensasecsaludbolivar@gmail.com. El cierre de la convocatoria es el 21 de febrero y las cartas serán llevadas posteriormente durante un acto lleno de alegría, diversión y esparcimiento, a los niños(a) que hacen parte de las fundaciones Fundevida, Funvivir y al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja y la Clínica Blas de Lezo.

Lea aquí: Capturaron a ‘El Dengue’ en Arjona por porte ilegal de arma de fuego

Sobre el cáncer infantil en Bolívar

El cáncer infantil abarca una amplia variedad de tumores que afectan a niños y adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican cerca de 400,000 casos nuevos en niños y adolescentes de entre 0 y 19 años. En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados logran sobrevivir gracias al acceso a servicios de salud integrales. Sin embargo, en los países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación disminuye considerablemente, alcanzando solo entre un 15% y un 45%.

En Colombia, entre enero de 2022 y enero de 2023, se registraron 77 nuevos casos de cáncer pediátrico por cada 1,000,000 de menores de 18 años. En Bolívar (sin Cartagena), la tasa fue de 66 nuevos casos por cada 1,000,000, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores. En cuanto a la mortalidad, las tasas de muerte por leucemia y otros tipos de cáncer pediátrico han mostrado variaciones, con una mortalidad por leucemias menor en Bolívar que en el resto del país. Hasta la semana epidemiológica 50 de 2024, en Bolívar se habían notificado 33 casos de cáncer en menores de 18 años, de los cuales 11 fueron leucemias y 22 correspondieron a otros tipos de cáncer. La leucemia linfoide aguda ha sido el tipo de cáncer infantil más notificado en la región, y para el año anterior, la tasa de notificación de todos los tipos de cáncer infantil fue más alta en el grupo etáreo de 1 a 4 años.

Lea aquí: Shakira mueve la economía de Barranquilla: revelan los millones que dejarán sus dos conciertos

La Secretaría de Salud Departamental sigue trabajando de manera continua en la capacitación y asistencia técnica en normatividad, identificación de signos y síntomas, y rutas de atención para funcionarios de las direcciones locales de salud, de las IPS públicas, así como de comunidad en general de los municipios priorizados. Estas acciones están orientadas a fortalecer las capacidades locales para la gestión integral del cáncer infantil, mejorar la respuesta frente a los casos y garantizar el acceso equitativo y oportuno a servicios adecuados.

El llamado a los padres, cuidadores, docentes y comunidad en general es promover la detección temprana a través de la identificación de los signos de alarma como fatiga inexplicable, palidez, pérdida de peso, fiebre persistente, moretones y bultos en cualquier parte del cuerpo y visión borrosa. La lucha contra el cáncer infantil es una tarea de todos, y desde la Secretaría de Salud de Bolívar anunciaron que seguirán trabajando para salvar vidas y dar esperanza a cada niño y su familia.