![Colegio ambientalista](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/portadas_de_alerta_-_2025-02-12t115300.936_0.png?itok=40twRjhk)
Colegio Ambientalista será ampliado: es uno de los colegios priorizados en Cartagena para 2025
En el marco del plan de modernización educativa de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay socializó el proyecto de ampliación de la Institución Educativa Ambientalista, ubicada en San José de los Campanos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de priorización de cinco nuevos colegios en la ciudad durante 2025, con una inversión conjunta de aproximadamente $180.000 millones, beneficiando a más de 20.000 estudiantes del Distrito.
Según las autoridades, la renovación de la I. E. Ambientalista incluirá una moderna infraestructura equipada con centros de innovación, rampas de acceso para garantizar una educación inclusiva, un corredor verde, una nueva biblioteca para el intercambio de saberes, aulas renovadas, un comedor, una cocina y espacios adecuados para el deporte y la recreación. Estas mejoras buscan transformar la experiencia educativa y proporcionar un ambiente seguro y moderno para los estudiantes.
Lee aquí: Ciudadanos y concejales cuestionan los intercambiadores viales que se construirán en Cartagena
El mandatario también confirmó la adecuación de la Institución Educativa de Fredonia, que recibirá obras de mejoramiento en sus instalaciones. Entre las intervenciones, destacan la pintura y adecuación de dos aulas de grado undécimo, instalación de aire acondicionado, dotación de nueva silletería y la apertura de un comedor escolar. Además, se garantizará que la preparación para las Pruebas Saber sea gratuita para los estudiantes, mejorando sus oportunidades académicas y profesionales.
Asimismo, en la I. E. Ambientalista se inauguraron seis aulas en forma de domos construidas con plástico reciclado, un proyecto innovador desarrollado con la participación de la Fundación Botellas de Amor, Esenttia y Traso.
Puede leer: Propietarios de edificio abandonado en Cartagena se reunieron con el Distrito para buscar soluciones
Estas estructuras, que reutilizaron 20 toneladas de plástico, representan un hito en la educación sostenible del país y beneficiarán a más de 300 niños de primera infancia. Además, se construyó un parque infantil con materiales reciclados y se renovará el sistema eléctrico del plantel para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje.
Los otros cuatro colegios priorizados para su construcción o ampliación en 2025 son Ciudadela La Paz, Cerros de Albornoz, Pasacaballos y Bayunca. Estos contarán con infraestructuras modernas y ofrecerán doble jornada con programas de media técnica o centros universitarios, fortaleciendo la educación en Cartagena.