
¿Cuál es el estado de Transcaribe y número de buses? Entregan balance de gestión
La gerente de Transcaribe, Ercilia Barrios Flórez, presentó ante el Concejo Distrital el informe de gestión del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) correspondiente a la vigencia 2024 hasta el 15 de febrero de 2025. En su intervención, Barrios destacó los avances, retos y logros alcanzados durante el último año, así como las proyecciones para mejorar la calidad del servicio en la ciudad.
Durante su exposición, la gerente informó que el sistema actualmente opera con 332 vehículos en servicio, cubriendo 24 rutas. Sin embargo, reconoció que la demanda total del sistema en 2024 alcanzó los 30.517.185 pasajeros, cifra que representa un 93% de la meta establecida en el Plan de Desarrollo. A pesar de no alcanzar la meta, Barrios explicó que los primeros meses del año fueron críticos debido a la falta de vehículos disponibles y tarjetas de transporte, situación que mejoró significativamente tras su llegada al cargo.
Lea aquí: Autoridades en Cartagena han inadmitido a 23 extranjeros con antecedentes por delitos sexuales
Un aspecto destacado en el informe fue el progreso en la recuperación de vehículos. Según Barrios, cuando asumió la gerencia en mayo de 2024, solo 26 de los 99 buses de Transcaribe Rol Operador estaban operativos. Sin embargo, gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía de Cartagena y la gerencia de Transcaribe, hoy se encuentran operando regularmente 90 de estos vehículos, lo que ha permitido un crecimiento del 54,7% en el número de operadores de la flota.
Además, la gerente indicó que el sistema cuenta actualmente con 470 operadores activos, y extendió una invitación a los cartageneros para que se postulen como conductores, ya que existen cerca de 100 vacantes disponibles para fortalecer la operación.
No deje de leer: Nueva rotación de pico y placa para taxis y vehículos particulares en Cartagena
En cuanto a los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo, Transcaribe reportó el cumplimiento total de metas clave, como la implementación de un servicio de seguridad ciudadana, la modernización del sistema de recaudo, y la creación de estrategias para fomentar la cultura ciudadana y la lucha contra el acoso.
Además, Barrios destacó la renovación de 18 estaciones de parada, una tarea que no se había realizado en los más de nueve años de funcionamiento del sistema. También se implementaron acciones para mejorar la cobertura y la demanda, alcanzando una ampliación superior al 60% en la cobertura del servicio, lo que contribuyó a la reducción de los tiempos de espera para los usuarios.
Siga leyendo: Escasez de medicamentos: Personería revela panorama preocupante en Cartagena
En términos financieros, la gerente reportó un déficit operacional de 22.444 millones de pesos, recursos que actualmente están siendo gestionados ante el Gobierno Distrital para garantizar el cumplimiento de la operación en 2024. A pesar de esta situación, destacó que en 2024 se logró el pago completo de los créditos programados para la vigencia.
En cuanto a la atención al usuario, Barrios informó que se recibieron 5.370 PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) durante el año. Al respecto, destacó que, cuando asumió el cargo, había más de 1.000 PQRS represadas de años anteriores, las cuales ya fueron atendidas y respondidas. Además, se realizaron más de 400 intervenciones pedagógicas y más de 80 jornadas de socialización con las comunidades de la ciudad.
Finalmente, la gerente de Transcaribe anunció que, en enero de 2025, el sistema movilizó 2.294.672 usuarios, superando las cifras del mismo mes en 2024, lo que refleja una tendencia positiva en la demanda. De cara a 2025, se proyecta que se alcanzará la meta de usuarios movilizados.
Además, a partir de abril de 2025, se sumarán más de 2.000 puntos de recarga de tarjetas en Cartagena y los municipios aledaños, lo que facilitará el acceso y la comodidad de los usuarios del sistema.
Con estos avances, Transcaribe continúa trabajando para mejorar la calidad del transporte público en Cartagena y lograr una mayor eficiencia en la movilidad de la ciudad.