Conversatorio desde el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena
Conversatorio desde el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena
Créditos MinAmbiente
4 Abr 2025 05:18 PM

¿Cómo puede el cine ser aliado de la naturaleza? MinAmbiente respondió desde el FICCI

Diana María
Ballestas Ortega
Los participantes mencionaron que aunque pueda parecer un poco extraño, lo cultural, lo ambiental y las producciones se pueden entretejer,

Desde Cartagena, la ministra de Ambiente en Colombia, Lena Estrada, en medio de la realización del Festival Internacional de Cine en Cartagena, ha conversado sobre las producciones cinematográficas, lo audiovisual y cómo se relaciona esto con el turismo, la sostenibilidad y los desafíos para el futuro.

A propósito de eso, la moderadora del evento, la colombiana Natalia Reyes, consultó a la ministra Estrada cuáles serían algunos de los retos para poder preservar la biodiversidad y al tiempo,  impulsar a Colombia en la industria del cine: 

"Es importante hacer una regularización de cómo tiene que ser el trabajo de producción y audiovisual en nuestros territorios porque hay un impacto, evidentemente, cuando se hace un trabajo cinematográfico dentro de cada uno de los territorios, ya sea pues indígena, afro o cualquier otro campesino", pronunció la ministra de Ambiente. 

El evento también contó con la presencia de Diana Díaz Soto, directora de la Dagma, Nat Iguarán, realizadora indígena, y Sebastián Molina, fundador de Green Projections.

Leer más sobre: Quedan más de 3.200 cupos disponibles en colegios públicos de Cartagena 

Dentro de la misma conversación, los participantes mencionaron que aunque pueda parecer un poco extraño, lo cultural, lo ambiental y las producciones se pueden entretejer, sobre esto la ministra de Ambiente indicó al público que se trataría entonces de entender que los territorios deben apropiarse para las muestras cinematográficas desde el entendimiento de quienes habitan en ella y sus tradiciones. 

“Lo primero es entender qué es la naturaleza y qué es el territorio: no son algo externo. Nosotros mismos somos naturaleza, somos territorio. Este cuerpo que habitamos es prestado, y cuidarlo es también cuidar el territorio que nos sostiene”, sostuvo la funcionaria Lena Estrada. 

En medio del mismo conversatorio, la ministra Estrada mencionó que el cine está creciendo en este aspecto, agregó que la producción cinematográfica está rumbo a un camino que ha considerado como correcto, teniendo en cuenta la necesidad de una apertura mental que esto conlleva desde el sector industrial para que pueda evolucionar. 

Léase también: Playas en Santa Marta estarán abiertas hasta las 10 de la noche

Durante el panel, en una de las intervenciones de Sebastián Molina, también se habló frente a ¿Cómo generar mayor impacto en el cuidado ambiental desde el cine? a lo que el fundador de Green Projections respondió que una de las partes principales es lograr demostrar a las empresas la viabilidad que genera económicamente poder ser responsable con el ecosistema, mientras se reciben ingresos por lo mismo. 

 "También hemos visto la evolución del sector audiovisual en general, cuando al principio principio era inconcebible llegar a pensar que no íbamos a tener botellas plásticas en un set. Aún me dicen ¿Qué  le pasa?  Y hoy por hoy ya cuando entramos es relativamente posible...entonces creo que ha sido también bonito ver la evolución de la industria. Sin embargo, sigo muy retado y hoy digamos que este panel me parece muy valioso porque creo que el sector ha llegado a un nivel donde tenemos que romper esa esa brecha, tenemos que romper como el techo y para romperlo creo que esto es muy valioso porque es hacia donde debemos ir" expresó Molina. 

Finalmente, este espacio llevado a cabo desde la Centro de Formación de la Cooperación Española, ubicada dentro del Centro Histórico en Cartagena, mostró también la realidad de muchos sectores de Colombia que buscan poder impulsar el país desde diferentes sectores, y siendo esta la ocasión perfecta para poder relacionarse las nuevas ideas para preservar el medio ambiente y seguir creciendo en el sector audiovisual.