Instalaciones de la oficina en la ciudad
Instalaciones de la oficina en la ciudad
Cortesía Alcaldía Cartagena
5 Feb 2025 10:27 AM

Cerca de 69 mil migrantes en Cartagena se verían afectados tras congelamiento de Usaid

Diana María
Ballestas Ortega
Continúa la preocupación en diferentes sectores de Cartagena, tras congelamiento de presupuesto por parte de la  Agencia de Estados Unidos.

Continúa la preocupación en diferentes sectores de Cartagena, tras el congelamiento de presupuesto por parte de la  Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (Usaid), en Colombia. Desde la oficina de Cooperación Internacional en la ciudad, aseguran que aunque ya han tocado puertas para alianzas con otros países que puedan invertir, sostienen que esto tomaría tiempo, y las afectaciones incluyen mayormente la posible suspensión de proyectos que benefician a cerca de 69 mil migrantes.  

María Mercedes Abondano Escobar, directora de la Cooperación Internacional, asegura que de todos los proyectos que adelantan, son cerca de 10 los que dependen de USAID: 

"En los temas de migrantes, teníamos  acompañamientos en extra edad, que es un problema muy grande que tenemos hoy en día con los migrantes, en desarrollo económico, capacidades, empleabilidad, ellos nos estaban ayudando a que las empresas, especialmente de Mamonal, entre otras, emplearan a estos migrantes que  habían llegado en condiciones desfavorables"

La directora añadió que el acompañamiento era por medio del Centro Intégrate, que hoy está recibiendo también el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad; sin embargo, expresó que el acompañamiento de USAID era esencial para poder fortalecer todos los proyectos.

"En este momento ni siquiera quedamos con punto de migración en el Centro  Intégrate, porque el Centro de Migración también era financiado por USAID", indicó María Abondano Escobar. 

 Adicionalmente, la directora de la Cooperación Internacional en Cartagena,  habló sobre las poblaciones más vulneradas, a parte de los miles de migrantes. Señalando que se afectan de manera simultánea las victimas de explotación sexual y trata de personas, asegurando que con esta comunidad se adelantan procesos de sensibilización y judicialización. 

"Entonces ahora tenemos que ver cómo vamos a recoger estos recursos otra vez y destinarlos directamente desde el presupuesto del distrito", pronunció la directora Abondano. 

Leer más sobre: En Cartagena hay colegios sin propiedad legal y alrededor de 28 familias habitando en instituciones

Ante el hecho de buscar nuevas formas de patrocinar estos espacios, la directora mencionó igualmente que ya han tocado puertas a otros países como China o Japón y aprovecharon para hacer un llamado a todos los países que deseen apoyar estas iniciativas para que no queden suspendidas de forma definitiva. 

Respecto al funcionamiento dentro de los 90 días que dura el congelamiento, la Cooperación Internacional asegura que no cuentan con recursos suficientes para operar durante todo este periodo, sin un patrocinio adicional, por lo que será clave trabajar con departamentos como la Secretaría del Interior para redefinir el futuro de estos proyectos. 

Más sobre el recorte de Usaid

Continúan las reacciones luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congelara las ayudas internacionales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) que afecta a Colombia.

Durante la mañana de este lunes 3 de febrero se conoció que la página web está inactiva y que las oficinas no están operando con la misma normalidad de siempre, pues a los trabajadores se les notificó que trabajaran desde casa. Incluso, se anunció que esta decisión está amenazando a miles de empleados estadounidenses.

Léase también: Dumek Turbay se reunirá con Fico Gutiérrez para buscar soluciones ante posible apagón en el Caribe

A propósito de lo anterior, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, salió al paso indicando que, esta decisión afecta directamente a Cartagena. A través de su cuenta de X el mandatario expresó que este impacto se debe a la gran cantidad de población migrante que se beneficia de los 19 programas ofertados en la ciudad. Aunque la decisión sería inicialmente por 90 días, es decir, tres meses aproximadamente, trae consecuencias importantes para la ciudad. 

"Importantes programas en vivienda, educación, empleabilidad, trata de personas, medio ambiente y minorías, quedan, la mayoría, en el limbo. Esto plantea una reflexión sobre la importancia de la cooperación internacional y la financiación en clave de asistencia humanitaria global", señaló.