![Aumenta la crisis en Maicao por retiro de cooperaciones internacionales.](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-05_at_07.25.04_1_0.jpeg?itok=hH-A4tUo)
Agencias internacionales en Maicao (La Guajira) han iniciado con la suspensión de contratos
Sigue la preocupación en Maicao (La Guajira) por la suspensión de actividades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y demás organizaciones que brindan apoyo y atención a la población migrante que habita en ese territorio.
En diálogo con RCN Radio, el personero de Maicao, Ever Quintana, manifestó la crisis por la que atraviesa el municipio fronterizo por el retiro de las organizaciones internacionales, teniendo en cuenta que el 90% de las atenciones a la población migrante, proviene de la cooperación internacional.
Puede leer: Mujer resulta herida por bala perdida al salir de una iglesia en Valledupar
“Es preocupante la situación en el municipio, porque al suspender el cese de actividades la carga le quedaría al ente territorial y como todos sabemos el ente territorial no tiene la capacidad financiera para salvaguardar y darle toda la protección a toda esta población migrante”, dijo el personero Quintana.
“Va a aumentar también la tasa de desempleo en el municipio. Ya estamos hablando de alrededor de entre 50 a 100 personas que van a quedar desempleadas, que están trabajando para la cooperación”, aseguró el funcionario público.
Lea además: En Riohacha (Guajira) se llevó a cabo el 'Diálogo de Ciudad' sobre finanzas públicas
Es de mencionar que, en el asentamiento más grande de Latinoamérica, ‘La Pista’, ubicada en el municipio de Maicao, alberga a más de 12 mil migrantes venezolanos, a su alrededor hay 42 asentamientos en donde habita esta población vulnerable.
Las autoridades de La Guajira instan al Gobierno Nacional un apoyo urgente para atender a esta población que huyó de su país por la crisis política y económica por la que atraviesa. Aseguran que Maicao y el departamento no tiene la capacidad en recursos económicos para atender a más de veinte mil migrantes, sumándole a ello, las personas que se encuentran huyendo del Catatumbo y que están llegando a Maicao.