Panorámica de Cartagena
Panorámica de Cartagena hacia la Ciénaga de la Virgen
Ruby Villarreal
24 Abr 2025 08:42 AM

Cartageneros podrán aportar al diagnóstico del POT en nuevas mesas de diálogo: conoce la agenda

Danna Belén
Jurado Ortega
Hasta la fecha, se han desarrollado 66 mesas de participación ciudadana en diferentes zonas urbanas,

En el marco del proceso de actualización del diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la Alcaldía de Cartagena invita a toda la ciudadanía a participar en las mesas poblacionales que se realizarán en los próximos días. Estas jornadas buscan recoger las percepciones y necesidades de distintos sectores sociales para construir una Cartagena más ordenada, inclusiva y sostenible.

La iniciativa es liderada por la Secretaría de Planeación Distrital, en coordinación con la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, y tiene como propósito escuchar las voces de mujeres, jóvenes, personas mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos poblacionales que, por sus características, viven el territorio de manera distinta.

Puede leer: Abren licitación de cinco nuevos colegios para Cartagena: obras inician en el segundo semestre de 2025

“Queremos que cada grupo poblacional nos comparta cómo se relaciona con la ciudad, qué barreras enfrenta y qué cambios considera necesarios. Estas voces son fundamentales para garantizar que el nuevo POT refleje las realidades y aspiraciones de todos los cartageneros”, afirmó Camilo Rey, secretario de Planeación.

Cronograma de las mesas poblacionales

Las mesas de participación ciudadana se desarrollarán en el salón de eventos de la Secretaría de Participación, ubicado en el edificio Castellana Real (diagonal a la estación Transcaribe de Los Ángeles), y en la ludoteca Sonrisa de Cartagena:

  • Mesa de personas con discapacidad: 24 de abril, 8:00 a.m.

  • Mesa de mujeres: 24 de abril, 2:00 p.m.

  • Mesa de adultos mayores: 25 de abril, 8:00 a.m.

  • Mesa de jóvenes: 25 de abril, 2:00 p.m.

  • Mesa de infancia y adolescencia: 29 de abril, 8:00 a.m.

  • Mesa de primera infancia: 29 de abril, 2:00 p.m., en la ludoteca Sonrisa del barrio Nelson Mandela

Lee aquí: Ofrecen recompensa millonaria por responsables de atentado contra un policía en Lorica(Córdoba)

Avances del diagnóstico del POT

Hasta la fecha, se han desarrollado 66 mesas de participación ciudadana en diferentes zonas urbanas, rurales e insulares de Cartagena, con la asistencia de 2.066 personas. Del total de participantes, un 54% son mujeres, y un 46% hombres. Asimismo, el 41% corresponde a población joven, y un 44% se identifica como parte de la población afrodescendiente, negra, raizal o palenquera.

Gracias a este esfuerzo de escucha activa, el diagnóstico del POT de Cartagena está logrando captar con mayor precisión los retos del territorio, analizados desde cinco dimensiones fundamentales: ambiental, funcional, económica, institucional y sociocultural.

Este ejercicio de planificación participativa representa un hito en la manera en que Cartagena construye ciudad: desde el reconocimiento de la diversidad, la equidad y la participación ciudadana activa como pilares de una ciudad sostenible y comprometida con su gente.