
¡Música, danza y teatro! No te pierdas el primer Corredor Cultural del año en las murallas de Cartagena
La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) invita a cartageneros y visitantes a disfrutar del primer Corredor Cultural del año en las murallas de Cartagena, que se realizará este viernes 25 de abril. Esta edición, titulada “Rituales Culturales”, ofrecerá un recorrido artístico y educativo por las ritualidades y tradiciones que han moldeado la identidad cartagenera a lo largo del tiempo.
El evento, liderado por la Etcar, tendrá lugar en los baluartes de San Lucas y de Santa Catalina, a partir de las 5:30 p. m., e incluirá presentaciones de música sacra, danza clásica, teatro visual y cuentería tradicional. Todas estas expresiones hacen parte del proyecto de apropiación del patrimonio cultural que impulsa la Etcar desde 2013 a través de los Corredores Culturales, con el fin de promover la circulación artística y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con el Centro Histórico y sus Bienes de Interés Cultural.
La puesta en escena, a cargo de la Corporación Artística Gente de Teatro, fue seleccionada mediante la Primera Convocatoria Estímulos de las Fortificaciones, y propone un diálogo sensible entre lo litúrgico y lo popular, lo ancestral y lo contemporáneo.
El recorrido iniciará con “Lo sacro de la música”, dirigido por Juan Carlos Hurtado Lorduy, licenciado en música y magíster en educación, quien interpretará piezas clásicas como el Ave María de Schubert y el Ave Verum Corpus de Mozart. Esta presentación busca reconectar al público con el patrimonio sonoro religioso.
Puede leer: Abren licitación de cinco nuevos colegios para Cartagena: obras inician en el segundo semestre de 2025
Le seguirá “Las Sílfides”, interpretada por la Fundación Ballet Capital, una propuesta de danza clásica que destaca por su armonía, suavidad y técnica refinada, y que llevará a los asistentes a una experiencia estética profunda y espiritual.
A continuación, se presentará el Cuadro Vivo “La Piedad de los Caídos”, una dramatización que fusiona teatro y poesía para reflexionar sobre el sacrificio y la injusticia, bajo la dirección del reconocido gestor cultural Ciro Iriarte Coley.
Lee aquí: Cartageneros podrán aportar al diagnóstico del POT en nuevas mesas de diálogo: conoce la agenda
El cierre estará a cargo del cuentero Reinaldo Ruiz Simanca, conocido como el rey del costumbrismo, con su relato “Semana Santa en mi pueblo”, una narración que evoca la solemnidad y la devoción del Caribe colombiano durante la Semana Mayor.
Sandra Schmalbach, directora general de la Etcar, expresó: “Este corredor cultural promete nuevas formas de apreciar el tiempo en las fortificaciones de Cartagena, ofrece escenarios para dejarse encantar y sentirse identificado a través de la música, la danza, el teatro y las historias ligadas a las tradiciones religiosas. Es un excelente plan para disfrutar en familia y fortalecer la conexión con nuestro patrimonio cultural.”