Campesinos de diez municipios de Bolívar culminaron la formación de Comités de Reforma Agraria
A la fecha, más de 6.000 campesinos de 214 CMRA participaron en esta jornada nacional.
Cortesía ANT
18 Feb 2025 09:21 PM

Campesinos de diez municipios de Bolívar culminaron la formación de Comités de Reforma Agraria

Ruby
Villarreal Julio
La ANT informó que las ideas y necesidades del sector agrario recogidas en estas sesiones serán presentadas en el Pacto por la Tierra.

Campesinos, indígenas y afrodescendientes de diez municipios de Bolívar participaron en las sesiones de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), lideradas por la Agencia Nacional de Tierras. 

Los asistentes se movilizaron hasta los cascos urbanos de Turbana, Arjona, Villanueva, Santa Rosa, Magangué, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano y Mompox para contribuir con sus ideas al fortalecimiento de la Reforma Agraria. 

Durante las jornadas, los participantes recibieron capacitación sobre el rol de los CMRA y cómo interactuar con las autoridades locales, departamentales y nacionales en temas de desarrollo productivo del campo. 

Le puede interesar: Firman decreto que busca generar más espacios participativos para las comunidades en Bolívar

Hernando Chamorro, campesino de San Jacinto, expresó su motivación para participar en la actividad: "Es un motivo para continuar tras el objetivo: aspirar a contar con la posibilidad de tener cultivos, animales y alimentos frescos para todos". 

Por su parte, los asistentes al Comité en Mompox enfatizaron que "el campo es para quien lo trabaja". Mauricio Martínez Rivillas, nuevo coordinador de la UGT Bolívar, aseguró que hay tierra disponible para el campesinado y que la Agencia Nacional de Tierras trabajará articuladamente con todas las instituciones para cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a la tierra. 

Lea además: Preocupación en el Concejo por el aumento del 600% de casos de dengue en Cartagena

Por otro lado, la ANT informó que las ideas y necesidades del sector agrario recogidas en estas sesiones serán presentadas en el evento del Pacto por la Tierra y la Vida, que se llevará a cabo entre el 21 y 22 de febrero en Chicoral, Tolima. 

A la fecha, más de 6.000 campesinos de 214 CMRA participaron en esta jornada nacional. Los Comités, contemplados en la Ley 160 de 1994, tienen como objetivo identificar las necesidades de la ruralidad e involucrar a entidades gubernamentales para reivindicar los derechos de las poblaciones rurales. En Colombia, existen 435 CMRA constituidos, 25 de ellos en el departamento de Bolívar.