
Así recordarán en Cartagena al Papa Francisco, luego de su visita en 2017
En la madrugada de este lunes 21 de abril, desde el equipo de comunicaciones del Vaticano, en Roma, han confirmado el fallecimiento del papa Francisco. El pronunciamiento oficial, indica que en horario de la capital de Italia, su muerte ocurrió cerca de las siete y treinta de la mañana.
Para los colombianos, la noticia empezó a difundirse poco antes de las cuatro de la mañana, por lo anterior, uno de los primeros personajes públicos que se ha pronunciado al respecto es el Alcalde Mayor, Dumek Turbay, quien ha recordado en sus redes sociales la visita que realizo el papa en el año 2017, Turbay ha pronunciado en su cuenta de X que este hecho fue "histórico".
"Con profundo dolor, recibimos este Lunes de Pascua con la triste noticia del fallecimiento de Su Santidad, el #PapaFrancisco. Su apostolado quedará en la memoria colectiva no sólo de católicos, sino de todo el mundo. Aquí en #Cartagena lo tuvimos de visita, fue un momento histórico de gran bendición para nosotros. En nuestros corazones por siempre", expresó el mandatario local.
Papa Francisco en Cartagena
En el año 2017, el sumo pontífice llegó a la ciudad de Cartagena con una agenda que incluyó oraciones, visitas a templos icónicos de la capital de Bolívar y una gran eucaristía desde Contecar, puerto de la ciudad. De hecho, su paso por la ' heroica' fue el cierre de una agenda en Colombia.
Uno de los recuerdos más nostálgicos de esta fecha, fue la entrega del sombrero vueltiao al Papa por manos niños pequeños, vestidos de trajes típicos y coloridos, acompañados del entonces arzobispo de Cartagena, Jorge Enrique Jiménez Carvajal.
Minutos más tarde, luego de otros actos simbólicos, saludos a los feligreses y alegría en las calles de la ciudad, el hoy fallecido Papa visitó el barrio San Francisco, conocido históricamente como un sector de Cartagena que ha luchado contra la pobreza y la desigualdad, este barrio está ubicado entre el caño de Juan de Angola, la ciénaga de la Virgen y la vía perimetral.
Allí, el sumo sacerdote bendijo la primera piedra de las casas dispuesta para los habitantes de la calle nombra la obra Talitha Qum, la cuál, tiene como objetivo simultáneo la recuperación de jóvenes expuestos a casos de explotación sexual.
Leer más sobre: Bolívar activa Plan Retorno con nueve áreas de prevención para más de 185 mil vehículos
Otro de los hechos que más ha sido recordado en redes sociales, fue la eucaristía que presidió el papa desde Contecar, Puerto de Cartagena, donde el aproximado de personas asistentes fue 30 mil. Ese 10 de septiembre de 2017, cientos de feligreses suspendieron sus actividades laborales, agendas estudiantiles y demás para congregarse en la celebración de la misa que fue con entrada libre.
En medio de la homilía, el Papa Francisco expresó públicamente lo siguiente: "Sigamos caminando juntos cada día para ir al encuentro del otro, en busca de la armonía. Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de la paz. Libres de toda violencia, esclavos de la paz para siempre”.
Dentro de la agenda, incluyó igualmente un "paseo" del sacerdote por las instalaciones del lugar, con el propósito de saludar un poco más cerca a los católicos que asistieron, allí, sufrió un leve golpe con el cristal del papamóvil; sin embargo, minutos más tarde, cuando algunos periodistas se acercaron a consultar sí se encontraba en buen estado, este respondió jocosamente "me dieron una puñada".
Como un papa cercano a la comunidad, alegre y futbolero, será recordado el papa Francisco, y para los cartageneros, una de las mejores formas de recordarlo, será el carisma con el que estuvo en la capital de Bolívar, aunque apenas fueron pocas horas, para muchos será un recuerdo eterno.