Clima en Colombia | Invierno | Ciclones | Carime | Ideam | Julio 2024
Clima en Colombia por cuenta del invierno.
Cortesía: Ideam
2 Abr 2025 09:06 AM

Autoridades alertan sobre incremento de lluvias en Córdoba durante el mes de abril

Jairo Alonso
Pérez Delgado
Recomiendan limpieza de canales.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge,  CVS, alertó que para el mes de abril  se esperan precipitaciones por encima de lo normal, con incrementos que podrían oscilar entre 10% y 40% con respecto a la climatología de referencia 1991-2020, asimismo, persisten las condiciones hasta el mes de junio.

 Informaron que esta proyección indica que, en los próximos tres meses, los niveles de humedad en los suelos podrían aumentar de manera progresiva, debido a la intensificación de las lluvias, en particular, en el norte de la región Caribe.

Le puede servir: La odisea que viven pacientes en Cartagena por la falta de entrega de medicamentos 

 Entre tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, informó  que, desde mediados de marzo hasta mediados de junio, se establece la primera temporada de más lluvias en la mayor parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe. Este periodo se caracteriza por un incremento significativo en los acumulados mensuales de precipitación en comparación con los valores registrados a comienzos y mediados de año.

 La autoridad ambiental  recomienda a las comunidades y sectores estratégicos a tomar las medidas preventivas ante las posibles afectaciones asociadas a estas condiciones climáticas, entre ellas,  realizar limpieza, mantenimiento y adecuación de canales, jagüeyes y demás sistemas de almacenamiento y conducción de agua, asegurando su funcionalidad en todo momento.

Lea aquí : Ya iniciaron las obras de protección contra la erosión e inundaciones en Magangué, Bolívar

 Fortalecer las estructuras de almacenamiento para aumentar su capacidad de retención y minimizar riesgos de colapso o desbordamiento e implementar sistemas de captación de agua de lluvia en épocas de mayor precipitación, permitiendo su uso durante periodos de menor disponibilidad.

 En la CVS instaron a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) a permanecer en vigilancia activa y mantener comunicación constante con las comunidades afectadas, con el fin de coordinar acciones preventivas que mitiguen los impactos de esta situación.

 Las autoridades ambientales  recomiendan revisar, actualizar y socializar los planes institucionales previstos, de acuerdo con las condiciones para la zona, además de garantizar la activación de canales de comunicación efectivos para trabajar de manera conjunta en la atención de la emergencia.