
Senado realizará sesión descentralizada para debatir disputa territorial entre Barranquilla y Puerto Colombia
El 13 de marzo, el Senado de la República tendrá en Barranquilla una sesión descentralizada, para debatir el lío jurídico y territorial entre la capital del Atlántico y Puerto Colombia por la zona del Corredor Universitario.
En la reunión será citado el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; el gobernador del Atlántico; el alcalde Puerto Colombia y de Barranquilla. Esto se produce luego de que el Consejo de Estado ratificara el fallo del Tribunal Administrativo del departamento que declaró nula una ordenanza, en la cual, se establecían los límites territoriales entre las dos poblaciones.
José David Name, senador de la República, aseguró que el alcalde de la Barranquilla quiere apropiarse de los recursos del vecino municipio.
"El alcalde de Barranquilla, que parece un pequeño Donald Trump, quiere cogerse también los recursos de Puerto Colombia y ya se autodirigió a la ciudadanía y dijo: ya esto es de Barranquilla y me tienen que devolver los predios. Eso no es cierto", aseguró Name.
La disputa es una franja territorial de 1.402 hectáreas. Carlos Meisel también senador de la República, aseguró que hay incertidumbre por esta situación.
"Aquí no se trata de atropellar a ninguno de los dos municipios, aquí no se está abogando ni se va a abogar por ninguna de las dos alcaldías, ni más faltaba, pero sí hay que darle certidumbre a la ciudadanía porque hoy lo que se vive es un limbo en mi departamento".
Le puede interesar: Procuraduría hace llamado urgente a autoridades en el Atlántico por hacinamiento en cárceles
De acuerdo con Meisel, al escuchar las versiones de las partes en conflicto, así como la de la ciudadanía, el senado podrá tener una ponencia.
Entre tanto, Name indicó que la Comisión de Ordenamiento Territorial busca ayudar a los actores involucrados a llegar a una solución inicial, aclarando que, serán los entes administrativos, quienes tomen una determinación de fondo.
Cabe mencionar que, la disputa limítrofe se originó en 2009 con la expedición de la Ordenanza No. 00075, que asignaba dicha franja territorial a Puerto Colombia.
Le puede interesar: Intensifican labores de búsqueda por los dos cartageneros desaparecidos en México
Sin embargo, en 2016, el Tribunal Administrativo del Atlántico declaró nula esta ordenanza, argumentando que la Asamblea carecía de competencia para fijar límites entre un distrito especial y un municipio, determinación que quedó en firme con el reciente fallo del Consejo de Estado.