Llamado de la Procuraduría General en el Atlántico
Hacinamiento en cárceles
Tomada de X
19 Feb 2025 05:04 PM

Procuraduría hace llamado urgente a autoridades en el Atlántico por hacinamiento en cárceles

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
En algunas estaciones, el hacinamiento es del 380%.

La Procuraduría General de la Nación, le solicitó a las entidades competentes del Atlántico, tomar medidas urgentes para garantizar condiciones dignas a los privados de la libertad en estaciones de policía y centros de reclusión del Atlántico, ya que, el Ministerio Público evidenció altos porcentajes de hacinamiento en la Barranquilla y cuatro municipios del departamento. 

El ente de control mencionó casos como las estaciones de Policía de Soledad 2.000, con un hacinamiento del 387 %y San José, Barranquilla con 380 %

Durante la brigada de visitas a nueve  estaciones de policía, dos Centros Transitorios de Detención, dos Centros de Rehabilitación e igual número de Centros de Atención Inmediata (CAI) ubicados en Barranquilla, Puerto Colombia, Malambo, Soledad y Galapa, se encontraron deficiencias en las condiciones de reclusión de esta población.

"Tras la verificación, la entidad identificó falta de infraestructura, acceso limitado al agua potable, higiene deficiente, carencia de atención médica permanente y déficit en la alimentación en varios centros, por cuanto la comida es insuficiente y depende en gran medida de aportes externos", señaló el ente de control en un comunicado.

Le puede interesar: Caen tres piezas de la red señalada de distribuir narcóticos en entornos escolares de Santa Marta

Según el ministerio Público, inicialmente, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Barranquilla requirió un informe a los mandatarios de Soledad y Galapa sobre los planes de financiación previstos en la presente vigencia, para mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas en detención preventiva, que se encuentran en las estaciones de policía de sus municipios.

Así mismo, deberán reportar si al 12 de febrero de 2025 tienen convenios interadministrativos de integración vigentes con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), con el fin de garantizar el traslado y reclusión de las personas que se encuentran en calidad de condenadas en las diferentes estaciones de policía del municipio. 

La Procuraduría recordó que los alcaldes son la primera autoridad de policía de los municipios, a quienes corresponde conservar el orden público y, por tanto, deben asegurar el cumplimiento de las medidas de aseguramiento de detención preventiva de los habitantes de sus territorios.

Le puede interesar: En 22 municipios del departamento de Córdoba hay reportes de brotes de dengue