
“Este proyecto, Mi Casa Bacana Digital, me ha permitido impulsar mi emprendimiento a través del mundo digital y eso ha hecho que crezca y mejoren los ingresos”, manifestó la joven Maira Vanessa Sanjuan al destacar beneficios logrados gracias a la estrategia promovida por la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
La vivienda de Maira Vanessa, ubicada en el barrio Los Loteros, en el suroccidente del municipio de Soledad, fue la primera visitada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el ministro de las TIC, Julián Molina; la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval y la secretaria TIC de la administración departamental, Cristina Espinosa.
Ellos fueron los encargados de verificar el estado de los equipos así como la eficiencia y uso de la red de Internet con fibra óptica que, desde el año pasado, tiene como meta cerrar brechas de interconexión tecnológica aplicada al desarrollo de proyectos sociales en el departamento.
“El Internet se ha vuelto la herramienta más importante del mundo. Creo que estamos cambiando de civilización, pasamos del caballo al carro y del carro al avión; así está pasando con el internet”, sostuvo el ministro Molina.
Insistió en que el Internet se ha vuelto un artículo de primera necesidad, que no es un lujo, ni es suntuario. “El internet es necesario, es un factor indispensable para poder vivir en una nueva era, entonces eso es lo que estamos haciendo con la Gobernación del Atlántico y con la Alcaldía, tratar de darles herramientas a todos y cada uno de los colombianos, y aquí en Soledad tenemos que entregarles esas herramientas para que puedan afrontar esos nuevos retos de la nueva era digital”, anotó.
El gobernador Verano, además de lo expresado por el ministro de las TIC, destacó que la herramienta tecnológica permite reducir costos a los usuarios sin afectar la calidad del servicio.
“Gracias a Mi Casa Bacana Digital el costo ha bajado cinco veces y lo más importante es la rapidez, la eficacia y la eficiencia con la que no nos acaba de mostrar acá una joven estudiante que puede acceder a varios archivos, simultáneamente, tiene capacidad para trabajar rápidamente y manejando grandes cantidades de información eso cambia el sistema educativo el proceso de aprendizaje”, indicó el gobernador.
La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, al tiempo que agradeció al ministro Molina y al gobernador Verano por haber tenido en cuenta al municipio en el desarrollo del proyecto, indicó que este proyecto es altamente necesario por el alto número de hogares que necesitan ese servicio.
“Somos el municipio del departamento con mayores hogares conectados mediante este programa, claro que sí gobernador. Mi Casa Bacana Digital, como lo dijo usted y el ministro, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida a los soledeños como lo vimos ahorita con una señora vende fritos y ya no tiene que desplazarse para hacerlo, sino que lo hace desde su propia casa”, resaltó Sandoval.
La secretaria de las TIC, Cristina Espinosa, recordó los beneficios del programa de Mi Casa Bacana Digital que impulsa la administración departamental en acuerdo con MinTIC.
“Son 44.000 hogares en todo el Atlántico que contarán con conexión a Internet de fibra óptica, reduciendo así la brecha digital en el departamento y permitiendo a cada uno de nosotros, los atlanticenses, a conectarnos desde nuestro hogar con el mundo. Los beneficios no solo son para los niños, sino para los adultos, que quieren emprender y llegar a tener más información sobre algún proyecto que les interese, sea bisutería, cocina, moda”, señaló.
La funcionaria hizo énfasis también en el uso apropiado de esta herramienta para la educación. “Importante para nuestros niños enseñarles a usar adecuadamente el Internet”, subrayó.
Luz Amparo Pacheco, representante legal del barrio Los Loteros, dijo que, sin duda, esto le trae desarrollo al sector.
“Esto le trae bienestar, progreso a las comunidades. Entonces considero que sí es muy importante estos proyectos que lleguen a todas las comunidades, no solamente en Soledad, sino a nivel nacional”, anotó.
Además, de la emprendedora Maira Vanessa Sanjuan otras personas que manifestaron sus logros a través de Mi Casa Bacana, fueron Yorneida Sierra, que ahora vende más fritos desde su casa porque le ha permitido ofrecer servicio de pago en línea; y el joven Joseph De Lima, que realiza estudios profesionales y paso de pagar 115.000 pesos mensuales a la gratuidad durante los próximos 6 meses.
Le puede interesar: Ojo: Estos son los barrios que mañana sábado 26 de abril estarán sin luz en Barranquilla
BONDADES DE MI CASA BACANA DIGITAL
En convenio con MinTIC, la meta es conectar a la internet de fibra óptica gratis a 44.000 hogares de estratos 1 y 2 en zonas rurales y urbanas del Atlántico para beneficiar a 136.000 personas y así cerrar la brecha digital en el departamento.
Este proyecto tiene una inversión de $38.000 millones, de los cuales, $30.000 millones son aportados por el MinTIC y $8.045 millones por la Gobernación del Atlántico.
Dentro de las ventajas del servicio de internet, además de que es gratis en los primeros 6 meses, es con fibra óptica que garantiza una velocidad 25 megas, que podría llegar a 40 megas.
Es de aclarar que transcurrido los primeros 6 meses de gratuidad, posteriormente, tendrá una tarifa social de cerca de $20.000 para los usuarios beneficiados y mantenida durante 18 meses.
El proyecto incluye un programa de apropiación digital, a través de una plataforma de contenido multimedia para educación en línea, con el fin de que los hogares puedan conocer y apropiarse de las bondades del servicio de internet.
En el municipio de Soledad, el programa avanza con 1.068 instalaciones y se beneficiarán en total 6.574 hogares.