En las últimas semanas, una nueva controversia ha surgido en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, relacionada con el subsidio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Colombia. Este subsidio, dirigido a las familias de bajos recursos, busca facilitar el acceso al gas para cocinar de manera segura, evitando el uso de carbón o leña, que pueden causar graves problemas de salud como enfermedades pulmonares, neumonía, enfisema y hasta cataratas.
El subsidio ha sido un tema de debate, especialmente debido a las quejas de empresas del sector que proveen el GLP, las cuales han señalado que el Gobierno enfrenta dificultades financieras para cubrir los recursos necesarios para financiar los subsidios de gas natural. Estas empresas han enviado cartas al Gobierno en las que detallan deudas de hasta 351.000 millones de pesos relacionadas con los subsidios del gas natural.
De acuerdo con la Ley 2128 de 2021, el Estado tiene la facultad de entregar subsidios para el consumo de GLP distribuido por cilindros. Estos subsidios están dirigidos principalmente a los estratos 1 y 2, donde el porcentaje de subsidio puede alcanzar hasta el 50% del costo del consumo básico para el estrato 1 y el 40% para el estrato 2.
El Ministerio de Minas y Energía es la entidad encargada de entregar estos subsidios, mientras que la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) se encarga del seguimiento de la población beneficiaria. Además, el Gobierno ha establecido alianzas con el sector privado para distribuir los cilindros de GLP en las zonas más apartadas del país, con el fin de ampliar la cobertura del subsidio.
El Ministerio también está ejecutando un programa de sustitución de leña y carbón por energéticos de transición, como el gas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias en las zonas más vulnerables del país.
Le puede interesar: Indígenas y Gobernación concretaron acuerdos para finalizar protestas en Córdoba
¿Cómo consultar si eres beneficiario?
Para saber si eres beneficiario del subsidio de GLP, solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa al portal oficial haciendo clic en https://webglp.minenergia.gov.co/beneficiario
- Una vez en el sitio, ingresa el número de tu documento de identidad.
- Verifica el captcha para confirmar que no eres un robot.
- Haz clic en el botón "Consultar".
Si eres beneficiario, el portal te informará que tu documento de identidad está registrado en el sistema del Sisbén o en el Censo Indígena Nacional, lo que te hace elegible para el subsidio.
Con esta herramienta, las familias colombianas pueden acceder a un recurso vital que mejora su calidad de vida, promoviendo el uso de energéticos más seguros y reduciendo los riesgos de enfermedades relacionadas con el uso de combustibles no saludables.