
Santa Marta otra vez en emergencia por rebosamiento de alcantarillas en plena zona turística
La historia se vuelve a repetir. En plena antesala de la temporada turística de Semana Santa, Santa Marta enfrenta una nueva emergencia sanitaria y ambiental por el colapso de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, generando rebosamientos de aguas servidas en zonas estratégicas como la bahía, el Centro Histórico, el Mercado Público y barrios aledaños.
Desde la tarde del lunes, una de las tres bombas de la EBAR quedó fuera de servicio, y en la mañana de este martes se reportaron fallas adicionales en otras dos, dejando completamente inoperante la estación. Como resultado, las alcantarillas colapsaron y las aguas residuales brotaron en zonas de alto tránsito peatonal y comercial.
La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos, informó a través de un comunicado que dos equipos de bombeo presentan fallas eléctricas y averías mecánicas, lo que obligó a su personal técnico a activar protocolos de emergencia. Se han desplegado equipos de succión y presión, canalización provisional de aguas residuales y labores de reparación en los equipos averiados.
Leer también: “Acuatráfico” en Santa Marta: mafias del agua venden el líquido hasta por $15.000 la hora
Sin embargo, la Alcaldía Distrital, a través del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), anunció el inicio de un proceso sancionatorio ambiental contra Essmar por la reiteración de estos episodios contaminantes. “Desde septiembre del año anterior venimos registrando emergencias similares en la EBAR Norte, sin que hasta ahora se haya logrado una solución efectiva. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los samarios, sino que pone en riesgo la imagen turística de la ciudad”, expresó la gerente del Dadsa, Paola Gómez Bolaño.
La funcionaria advirtió que el proceso sancionatorio busca más que una sanción económica: exige un compromiso real por parte de Essmar para acabar con los vertimientos constantes en distintos puntos de Santa Marta. A la fecha, la empresa no ha presentado un plan de contingencia, a pesar de los reiterados llamados por parte del Dadsa y del propio alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Por su parte, el gerente de Infraestructura Distrital, Luis Felipe Gutiérrez, recordó que el gobierno local y nacional destinó más de 30 mil millones de pesos para la modernización de la EBAR Norte. Las obras están en ejecución, pero mientras tanto, la responsabilidad del sistema actual recae sobre Essmar. “Hacemos un llamado urgente a la Superservicios, que está al frente de la empresa, para que actúe con contundencia y garantice la prestación del servicio de alcantarillado”, enfatizó Gutiérrez.
Le puede interesar: Destituyen a docente por abusar sexualmente de una estudiante en colegio de Santa Marta
El secretario de Gobierno, Camilo George Díaz, no ocultó su preocupación ante la cercanía de la temporada alta. “No puede ser que una empresa intervenida no haya sido capaz de corregir estos problemas. Se han agravado. La ciudad está expuesta y necesitamos soluciones, no más excusas”, afirmó, pidiendo al Gobierno Nacional que devuelva la administración de la empresa a los samarios.
Los barrios Pescaíto, Bellavista, Prado y Los Cocos también han comenzado a reportar afectaciones, mientras la ciudad espera que en las próximas horas se logre restablecer la operatividad de las tres bombas y se evite una emergencia aún mayor.