Más de 60 bloqueos en la Troncal del Caribe dejan pérdidas millonarias en Magdalena
Las organizaciones del Magdalena y Atlántico, se pronunciaron y radicaron un comunicado ante La Comisión de Moralización Magdalena, por los constantes bloqueos que se presentan en la vía Troncal del Caribe, vía nacional que conecta a toda la Región Caribe, y que además permite interconectar hacia el centro del país y hacia Venezuela.
Las organizaciones de ambos departamentos buscan alternativas efectivas que permitan encontrar una solución a los bloqueos.
Camilo Andrés George Díaz, presidente ejecutivo de Pro Santa Marta, es uno de los que solicitó a través de un comunicado a la comisión de moralización del Magdalena, tomar medidas sobre los bloqueos en la Troncal del Caribe.
Lea también: Pillan robando energía a condominio estrato seis en Barranquilla
En el documento los solicitantes aseguran que, “los bloqueos en esta importante vía nacional, que conecta a los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, no permiten el progreso económico de la Región Caribe, el corredor vial entre Santa Marta y Barranquilla, es utilizado diariamente por cerca de 13.000 vehículos que transportan en promedio 40.000 personas y bienes y servicios, con alto valor estratégico, donde el 65% de su tráfico proviene del centro del país, donde se produce cerca del 50% del PIB nacional, lo cual es de la mayor relevancia para la región Caribe”.
Camilo George además aseguró que, “por lo menos la semana pasada se registraron cinco bloqueos en la Troncal del Caribe”.
Para el gremio hotelero de la ciudad de Santa Marta, la situación es muy preocupante, porque, los viajeros provenientes de Barranquilla, y de otros sectores de la región de Caribe, tuvieron que cancelar sus reservas en hoteles para el puente festivo del día de la raza, porque los trancones en la vía Troncal del Caribe, superaban las dos horas.
Le puede interesar: Decretan cuarentena en dos zonas de Sucre por presencia de 'peste porcina'
Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, aseguró que, “muchos turistas tuvieron que cancelar sus reservas porque los trancones superaron las dos horas, en la mañana de este martes 17 de octubre, verificaremos los datos de los afectados para resolverle a cada uno de los afectados”.
Es de recordar que, lo mismo sucedió el pasado jueves 12 de octubre, día en que la selección Colombia jugó en Barranquilla en contra del seleccionado de Uruguay, por el partido de eliminatorias al mundial 2026, las personas que se transportaban desde el centro del país, y llegaban a la Troncal de Oriente, se encontraron con un bloqueo que demoró cerca de 4 horas, lo que ocasionó que muchos familias e hinchas del combinado nacional, no lograron llegar a tiempo al estadio metropolitano de Barranquilla.
Es necesaria la intervención del gobierno nacional y la urgente acción de los alcaldes municipales donde bloquean. Santa Marta y Bquilla están gravemente afectadas como destino. Atender justos requerimientos de ciudadanía, sin afectar intereses colectivos ni delegar autoridad. https://t.co/EtbYaYCGMW
— Camilo George (@CAMILOGEORGE1) October 15, 2023