Entregan ‘la vía de la Agricultura’ un nuevo camino para el progreso del sur del Magdalena
Antes y después de ‘la vía de la Agricultura’.
Cortesía Gobernación del Magdalena.
10 Feb 2025 02:00 PM

Entregan ‘la vía de la Agricultura’ un nuevo camino para el progreso del sur del Magdalena

Angy
Cueto Martínez
La ruta es conocida en el departamento por ser la zona estratégica para todo el sur, al momento de transportar la producción agropecuaria.

La construcción de la Vía de la Agricultura, que conecta Guamal (Magdalena) con Astrea (Cesar), marca un hito en la movilidad y la economía de los campesinos en esta región sureña de ambos departamentos. 

Este domingo, la Gobernación del Magdalena inauguró la primera fase de 15 kilómetros y se inició la construcción de otros 22 kilómetros, un proyecto considerado clave para la producción agropecuaria de la zona.

Leer también: “Nunca hemos recibido un espaldarazo del gobierno nacional": secInterior de Cartagena

La vía es catalogada como estratégica para el Magdalena, ya que facilita el transporte de productos esenciales como pancoger, cítricos, mango, yuca, maíz, patilla y ahuyama, además de mejorar las condiciones para los ganaderos de la zona. Rafael Martínez, gobernador del departamento, dio continuidad a la obra concebida en la administración de su antecesor Carlos Caicedo, asegurando que la ejecución de la segunda fase fortalecerá el comercio y la calidad de vida de más de 77 mil personas.

"Yo encontré en el Magdalena un tsunami de obras que dejó en ejecución Carlos Caicedo. Nuestro compromiso con el pueblo fue terminarlas y continuar con la transformación prometida desde 2020", expresó Martínez durante el evento de inauguración. La inversión total de la primera fase ascendió a $59.530 millones, y la segunda fase busca completar la totalidad del trazado con una inversión significativa.

El impacto de la vía va más allá de la movilidad. Según el gobernador, se trata de "un acto de justicia" para quienes han sufrido la precariedad de los caminos en la zona. “Durante décadas, las dificultades para el transporte de enfermos, el abandono escolar y las pérdidas económicas por cosechas malogradas han sido una constante. Esta nueva infraestructura pretende cambiar esa realidad, permitiendo el acceso rápido a mercados y servicios básicos”, expresó el mandatario departamental.

Le puede interesar: En Zambrano, hallan muerto a uno de los más buscados: tendría nexos con el Clan del Golfo

La inauguración fue recibida con entusiasmo por comunidades como Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, Bella Vista, Pedregosa, La Ceiba y varios corregimientos, además de beneficiar a localidades vecinas de Bolívar y Cesar, puesto que recorta los tiempos de viaje hacia esos departamentos. Para los campesinos y productores, la vía representa un avance tangible en la lucha contra el atraso histórico de la región.

Sin embargo, persisten retos en el desarrollo vial del Magdalena. Aunque el programa "Vías del Cambio" ha intervenido 963 kilómetros con una inversión de $392 mil millones, de los cuales $157 mil millones fueron para consolidar la ampliación de la red vial secundaria, además $113.752 millones en mejoramiento de la red terciaria, quedan muchos tramos por intervenir para superar el rezago histórico que en materia de infraestructura ha padecido esta sección del país durante muchos años.