Defensoría del Pueblo reitera advertencia sobre amenazas a pueblos indígenas en la Sierra Nevada
Mesa de trabajo con las comunidades indígenas.
Cortesía de Defensoría del Pueblo.
5 Feb 2025 12:54 PM

Defensoría del Pueblo reitera advertencia sobre amenazas a pueblos indígenas en la Sierra Nevada

Angy
Cueto Martínez
Segú un informe de alerta temprana emitido por esta entidad, unos 10.500 indígenas de la región están en contexto de amenaza.

La Defensoría del Pueblo ha vuelto a encender las alarmas sobre la grave situación de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes siguen enfrentando amenazas de muerte por parte de grupos armados al margen de la ley. 

“Desde la Defensoría del Pueblo instamos a las autoridades competentes a proteger el derecho a la vida y seguridad de las comunidades indígenas asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esto con ocasión a las denuncias hechas por algunos miembros de estas comunidades en lo referente a amenazas que han sufrido en las últimas semanas. La Defensoría del Pueblo seguirá en su labor de defensa de los derechos de estas comunidades y de la población magdalenense y samaria en general”, afirmó Ricardo Salinas, defensor del pueblo en el Magdalena.

A pesar de la Alerta Temprana 044 de 2019, las comunidades arhuacas del Magdalena y La Guajira continúan viviendo un escenario de riesgo que pone en entredicho la eficacia de las medidas estatales de protección.

Leer también: Cuestionan denuncia de turista sobre supuesto sobrecosto de comida en playa de Santa Marta

De acuerdo con dicho informe, unos 10.500 indígenas, localizados en Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación y Zona Bananera “están en contexto de amenaza que supone la presencia y accionar de grupos armados al margen de la ley, en disputa por el control territorial y el manejo de las dinámicas de ilegalidad relacionadas con el narcotráfico, fortalecidos ante la ausencia de las instituciones del Estado y la presencia inestable de la fuerza pública, especialmente en el área rural”.

En el marco de la mesa de seguridad convocada por los cabildos arhuacos, la Defensoría participó en un análisis de la situación y reiteró su llamado a las autoridades para que adopten medidas efectivas de protección y garantía de derechos. Sin embargo, más allá de las reuniones y exhortaciones, la realidad sigue siendo la misma: el pueblo arhuaco vive bajo una constante amenaza sin que se materialicen acciones contundentes para su protección.

Le puede interesar: Despliegan dispositivo especial para reforzar seguridad en los entornos universitarios de Santa Marta

El encuentro, que contó con la asistencia de diversas entidades locales y departamentales, sirvió para insistir en la necesidad urgente de garantizar la vida, integridad y seguridad de estas comunidades ancestrales. No obstante, la falta de respuestas concretas ha dejado en evidencia la inoperancia de los canales institucionales y la debilidad del Estado para salvaguardar los derechos de estos colectivos étnicos.

El llamado de la Defensoría no es nuevo, mientras las autoridades continúan en su letargo burocrático, los pueblos indígenas siguen siendo víctimas de un conflicto que los arrincona y amenaza con hacerlos desaparecer.