
La Inteligencia Artificial y su impacto en los smartphones: ¿Qué tendencias habrá para 2025?
La Inteligencia Artificial sigue revolucionando los smartphones, optimizando la multitarea, mejorando la fotografía y aumentando la autonomía de la batería. Para 2025, las marcas enfocarán sus esfuerzos en la optimización de cámaras con herramientas avanzadas de postproducción y edición inteligente, permitiendo a los usuarios personalizar sus imágenes con mayor precisión.
En diálogo con RCN Radio, Sebastián Quitán, especialista en tecnología de Realme, destacó cómo la IA ha revolucionado el uso de los dispositivos móviles y hacia dónde se dirige esta evolución en 2025.
Lea también: Más de 650 policías estarán desplegados para la Batalla de Flores del municipio de Santo Tomás, Atlántico
“Si hablamos de Inteligencia Artificial, podemos hablar de muchas, múltiples tareas que hemos venido desarrollando las marcas de tecnología para llevar a todos los usuarios múltiples funciones desde el multitarea para todos los que necesitamos pasar archivos, trabajar en varias aplicaciones al mismo tiempo”, explicó.
La Inteligencia Artificial transformó la manera en que los usuarios interactúan con sus teléfonos inteligentes, facilitando desde la multitarea hasta la optimización de la batería. Quitán explicó que las marcas han desarrollado funciones que permiten a los usuarios realizar múltiples actividades al mismo tiempo, como mover archivos y trabajar en varias aplicaciones sin perder fluidez.
Lea también: Atracaron al influenciador Rubigol en el concierto de Shakira en Barranquilla
“Bueno, pues si hablamos de multitarea, por ejemplo, en Realme tenemos AI Smart Loop, que básicamente con solo deslizar podemos pasar archivos, fotos, documentos de aplicaciones nativas a otras aplicaciones en segundo plano. Entonces, en menos clics las personas pueden tener esa información en otras aplicaciones, poderla compartir de manera más rápida y poder agilizar esas tareas del día a día”, explicó.
El especialista destacó que el gran foco de innovación para 2025 será la cámara de los dispositivos móviles. La Inteligencia Artificial jugará un papel clave en el procesamiento y edición de imágenes, ofreciendo opciones avanzadas de renderizado y personalización.
Los fabricantes están apostando por sensores de mayor calidad, herramientas de edición más intuitivas y sistemas de IA que optimicen cada detalle de una fotografía en tiempo real.
Otra tendencia clave es la optimización de la multitarea. Hoy en día, los teléfonos inteligentes han reemplazado en muchos casos a los computadores, ofreciendo herramientas avanzadas para trabajar y gestionar archivos de manera eficiente.
La duración de la batería sigue siendo una de las principales preocupaciones de los usuarios. En respuesta, las marcas han desarrollado baterías de mayor capacidad y sistemas de carga rápida más eficientes.
“Sabemos que los usuarios necesitan más autonomía, por eso estamos implementando baterías superiores a los 5000 mAh. En Realme, por ejemplo, tenemos dispositivos con 5828 mAh para garantizar que el teléfono dure todo el día, ya sea para el trabajo o el entretenimiento”, explicó Quitán.
Además, la carga rápida se ha convertido en una solución clave para aquellos que necesitan energía en poco tiempo, reduciendo significativamente los tiempos de espera.