Diego Guevara, Ministro de Hacienda
Diego Guevara, Ministro de Hacienda
Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
4 Feb 2025 02:34 PM

Gobierno nacional ejecutó el 96,1% del presupuesto del 2024

María Fernanda
Tarazona Martínez
Los sectores de Educación, Salud y Protección Social, así como Fiscalía tuvieron los mayores ejecuciones.

El Ministerio de Hacienda informó que el Gobierno Nacional ejecutó el 96,1% ($365,9 billones) del presupuesto asignado para la vigencia 2024, que ascendió a $475,2 billones.

El informe indicó que los sectores de Educación (96,4%), Salud y Protección Social (94%), Fiscalía (92,8%) y  Relaciones Exteriores (91%) presentaron los mayores índices de ejecución presupuestal.

Lea también: Líderes sociales denuncian presunta alianza entre ELN y Los Caparros en Córdoba

Los compromisos correspondieron al 96%, es decir, $456,5 billones, representando un incremento del 12,5% en comparación con los $405,6 billones comprometidos al final de 2023.

Del rezago presupuestal de 2023 ejecutado en 2024, se obligaron $26,2 billones, lo que equivale al 75,2% del total, y se pagaron también $26,2 billones.

En cuanto a las obligaciones adquiridas en 2024, sumaron un total de $394,7 billones, de los cuales se pagaron $393 billones, correspondiente al 99,5% de lo obligado.

De estos pagos, $82,8 billones se destinaron al servicio de la deuda, representando el 4,9% del PIB y el 87,7% del total anual programado para este concepto.

Para enfrentar los desafíos de caja, se adoptó un Programa Anual de Caja (PAC) inteligente, que garantizó que los pagos por conceptos distintos al servicio de la deuda ascendieran a $310,3 billones, lo que equivale al 99,5% de las obligaciones de este tipo y al 81,5% de la apropiación vigente.

Lea también esta noticia:  Se recuperan dos soldados del Ejército Nacional heridos por mina antipersona en Bolívar

El ajuste del gasto protegió la inversión, comprometiéndose el 96,5% del total asignado, un 16,7% más que en diciembre de 2023. La desaceleración del gasto sin deuda se explicó por el menor dinamismo del funcionamiento.

La ejecución de funcionamiento, medida por las obligaciones de pago, resultó 3,8% inferior a su promedio histórico 2000-2023, que fue del 93,5%.

El director de presupuesto, Jairo Bautista, afirmó que el Gobierno Nacional cumplió con la regla fiscal para el 2024, pese al las diferentes alertas del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) y de J.P. Morgan, el banco más grande de los Estados Unidos.