La Vía 40 es donde desfilan grupos, músicos, tráileres
Más de dos mil policías estarán a cargo de la seguridad
Tomada de X
10 Feb 2025 07:41 PM

Colores de Carnavales de Colombia y la alegría latinoamericana se toman Alemania

María Beatriz
López
Carnaval de Barranquilla y Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, ambos Patrimonio de la Humanidad, desfilarán en Colonia, Köln.

Dos de los Carnavales más importantes de Colombia estarán presentes por primera vez en el Kölner Karneval, Carnaval de la ciudad de Colonia en Alemania, con una nutrida representación de gestores y artistas de la cultura colombiana que desfilarán ante más de un millón de visitantes que acuden anualmente a estas festividades en el país germano. Además, otros países como Ecuador, Perú y Brasil se unirán al país cafetero en la franja denominada Carnavales de Latinoamérica que se abre por primera vez en esta festividad del país europeo.

“Fiesta de Colores-Carnavales de Colombia” es la comparsa del país suramericano compuesta por 50 artistas, que junto con otros representantes de América Latina pondrán en escena sus culturas en las calles de Colonia, el martes 4 de marzo de 2025, en lo que se ha denominado “Carnavales de Latinoamérica”.

“Integraremos en una sola muestra el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, ambos declarados Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en el 2003 las fiestas de Barranquilla y en el 2009 las de Pasto”, señaló Klemcy Salza, directora de la Fundación que lleva su mismo nombre.

Por primera vez Colombia y Latinoamérica tendrán este espacio para mostrar sus expresiones culturales en el marco de los Carnavales de Colonia que tradicionalmente han sido cerrados y centrados en sus propias tradiciones, explicó Salza, quien venía trabajando para abrir este espacio y logró en el 2024 hacer la producción artística de la comparsa “Die Puloy´S In Deutschland” que se presentó con muy buena acogida en el marco del Carnaval de NordrheinWestfalen, en Bonn, Alemania.

Le puede interesar: Llega el XV Carnaval “Música y colores FIDES 50 años” en Barranquilla

A partir de allí la directora de la Fundación Klemcy Salza, en equipo con la ecuatoriana Adriana Ampuero, directora Ejecutiva de Wasi Kölle e.V, entró en contacto con la organización en Colonia para dar paso al proceso de inscripción, además de coordinar con gestores y artistas de estas Festividades en Colombia, Ecuador y Perú, entre otros, y fue así como se concretó con el Maestro Andrés Barrera, director de Cultura de la Corporación Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.

La presencia de ambos Carnavales, que comparten la visión de que estas fiestas celebran y representan la diversidad cultural, la unidad y la igualdad entre los habitantes de Colombia, los hermana con los países latinoamericanos a través de una historia de resistencia cultural que reivindica los disfraces, la música, la ironía, como parte de la expresión identitaria de los pueblos afrodescendientes e indígenas ante la fuerza de las ocupaciones europeas.

“Es en los Carnavales donde se expresan las manifestaciones culturales producto de la hibridación de las culturas dominadas -amerindia y africana- como forma de resistencia de esos pueblos a la pérdida de sus mitos, creencias y expresiones culturales, frente a lo impuesto por la colonización europea de la época”, explica Salza.

LOS ACTORES DE LA FIESTA DE COLORES - CARNAVALES DE COLOMBIA

Es así como la puesta en escena de la comparsa “Fiesta de Colores Carnavales de Colombia”, que une al Carnaval de Barranquilla con el Carnaval de Blancos y Negros, tendrá la participación de los más tradicionales actores de ambas fiestas: Abre la comparsa con la representación de la Vida y la Muerte, El Garabato barranquillero con su tradicional gancho de la muerte. Luego un grupo de Cumbia con sus vestidos, las Marimondas, las Negritas Puloy, el Son de Negros, Mariamoñito, las Farotas de Talaigua, el Caimán cienaguero, y el tiburón Juniorista.

En esta comparsa colombiana también estarán las representaciones características del Carnaval de Pasto como la gran Máscara que simboliza la vida, biodiversidad, ancestralidad, sus características relaciones de respeto y amor por la naturaleza, y con ella entra la Pachamama -Diosa de la Madre Tierra-, los disfraces característicos de la Luna, el Sol, Colibríes y Girasoles, que siempre están presentes en los carnavales de Pasto.

Se espera que cierren este desfile un pequeño grupo de bailadores de salsa caleña, confiando que con su energía y movimientos contagien a los espectadores de este carnaval germano.

La franja “Carnavales de Latinoamérica”, junto con la comparsa “Fiesta de Colores – Carnavales de Colombia” lleva la dirección artística de Klemcy Salza, y es organizada por la Fundación Klemcy Salza Arte como idioma y la Fundación Wasi Kölle e.V, con el apoyo de Corpocarnaval (Corporación Carnaval de Negros y Blancos de Pasto).

 

*Información suministrada