
Último adiós a Rubby Pérez será este 10 de abril en el Teatro Nacional en República Dominicana
Este jueves 10 de abril, República Dominicana despedirá con honores al maestro Rubby Pérez, una de las figuras más emblemáticas del merengue.
Las honras fúnebres se realizarán en el Teatro Nacional Eduardo Brito desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y posteriormente se le dará cristiana sepultura a las 5:00 p.m. en el Parque Cementerio Puerta del Cielo.
Lea también: Taxistas protestaron en rechazo al pico y placa e implementación de taxímetro en Barranquilla
La familia Pérez Lizardo extendió la invitación a todos quienes deseen acompañar esta última despedida por medio de las redes sociales del artista. La trágica partida del artista se confirmó, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, donde Rubby ofrecía una presentación.
El accidente dejó varias víctimas y sumió en el luto a cientos de asistentes que celebraban una noche de música con uno de los íconos del ritmo caribeño. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, Rubby, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, tuvo un giro de vida inesperado.
Lea también: Córdoba tendrá la primera planta industrial de producción de paneles solares
Aunque soñaba con ser beisbolista, un accidente automovilístico truncó su carrera deportiva. Fue entonces cuando la música le abrió un nuevo camino. Estudió piano y guitarra en el Conservatorio Nacional, y comenzó a cantar en agrupaciones juveniles antes de unirse a Los Hijos del Rey y, más tarde, a la orquesta de Wilfrido Vargas en los años 80.
Su potente voz, que le valió el apodo de “la voz más alta del merengue”, brilló en temas como El Africano, Las Avispas, Cuando estés con él y especialmente Volveré, canción que marcó un antes y un después en su carrera gracias a su característico timbre.
Desde 1987 emprendió su carrera como solista, consolidándose con éxitos como Dame veneno, Hazme olvidarla, Sobreviviré y Tú vas a volar. A lo largo de su trayectoria, acumuló discos de oro, platino y múltiples reconocimientos, incluyendo los Premios Casandra.
Artistas como Wilfrido Vargas y Eddy Herrera han expresado su dolor ante la pérdida. Rubby deja 13 álbumes de estudio, décadas de historia musical y un legado inmortal que seguirá vivo cada vez que suene un merengue.