
22 años sin Efraín Camargo Ruiz: la voz institucional de Noticias RCN en los años 2000
Hoy, 8 de abril, se conmemora el aniversario Nro. 22 del fallecimiento de Efraín Camargo Ruiz, una figura emblemática del periodismo colombiano y recordado como la voz oficial de Noticias RCN. Camargo, nacido en Paipa, Boyacá, el 6 de enero de 1947, dejó una huella imborrable en la televisión nacional gracias a su talento y estilo único como presentador de noticias.
Efraín inició su carrera en 1971 como lector de noticias en La Voz de Cúcuta y, a lo largo de las décadas, se consolidó como uno de los locutores más destacados del país. Su trayectoria incluyó participaciones en noticieros como Suramericana y 24 Horas, donde compartió escenario con figuras reconocidas como Virginia Vallejo y Carlos Arturo Rueda. En sus últimos años, tras superar una etapa difícil marcada por problemas personales y adicciones de drogas, Efraín Camargo se convirtió en la voz institucional de Noticias RCN, ganándose nuevamente el respeto y cariño del público colombiano.
Lamentablemente, su vida llegó a su fin el 8 de abril de 2003, tras sufrir un derrame cerebral luego de recaer en las adicciones, que lo llevó a ser hospitalizado en la Clínica San Ignacio de la ciudad de Bogotá.
Lea aquí: Habilitan parqueadero en la unidad deportiva Rocky Valdez para las Escuelas de Patinaje
¿Cómo fue?
Se conoce que desde el 28 de marzo, el locutor fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Ignacio, donde permaneció en estado de coma hasta el martes 8 de abril del año 2003. Muchos de sus seguidores y familiares, aseguran que su legado sigue vivo en la memoria colectiva como un ejemplo de resiliencia y profesionalismo en el mundo del periodismo en todo el territorio colombiano.
Sobre su vida
Efraín Camargo fue el segundo de siete hermanos, hijo de Sergio Camargo y Claudia Ruiz. Principalmente decidió estudiar electricidad, instalación y mantenimiento, pero no alcanzó título y nunca ejerció esa profesión. Siempre tuvo una buena voz, y su primer contacto con un micrófono fue en la ciudad de Bucaramanga; luego viajó a la ciudad de Bogotá, donde empezó a trabajar como locutor, convirtiéndose en uno de los más reconocidos a nivel nacional.
Sin embargo, Efraín cayó en las adicciones por problemas y un mal manejo de la fama, lo que hizo que terminara viviendo en la Calle del Cartucho, en Bogotá, donde pensó incluso, en el suicidio. Afortunadamente Camargo fue convencido de ingresar a Hogares Claret, donde pudo iniciar su rehabilitación en julio del año 1998, para que 2 años después, el director de noticias de RCN, lo invitara a trabajar en el noticiero, como la voz de Noticias RCN.
Lea aquí: Más de 200 gatos son trasladados del puente de los Caracoles a 'El Guardian' en Santa Rosa, Bolívar