primer foro departamental sobre desarrollo territorial de La Guajira
primer foro departamental sobre desarrollo territorial de La Guajira
Mesa Más La Guajira
4 Feb 2025 02:53 PM

En Riohacha (Guajira) se llevó a cabo el 'Diálogo de Ciudad' sobre finanzas públicas

Naileth Ariana
Brugés Altamar
Esta iniciativa busca trazar una hoja de ruta para el desarrollo económico y social de la capital Guajira.

Como resultado del primer foro departamental sobre desarrollo territorial de La Guajira, realizado el año pasado por la Alianza por La Guajira  - conformada por la Mesa Más La Guajira ANDI, Sociedad Colombiana de Arquitectos, RCN Radio, Diario del Norte, Tuu Putchika, Rumba Stereo, Cámara de Comercio de La Guajira, Universidad de La Guajira y Corpoguajira.

Se trata de ‘Diálogos de Ciudad’ un espacio que busca articular a la sociedad civil con el sector privado, público y la academia con el propósito de analizar lo que pasa en la capital guajira y plantear acciones claves que permitan su desarrollo. 

Lea también: Líderes sociales denuncian presunta alianza entre ELN y Los Caparros en Córdoba

“Todos hemos escuchado la importancia de articular al sector público, al sector privado y a la academia, pero no habíamos arrancado, por eso la idea de este espacio es generar una dinámica de unidad en pro de un distrito que no solo necesita la dirección de una administración, sino que la sociedad civil participe de manera más activa” dijo Néstor Gómez, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Guajira. 

En el primer diálogo de ciudad, estas entidades abrieron el espacio con un tema de interés común: las finanzas públicas del distrito de Riohacha, el cual contó con la participación del secretario de hacienda distrital, Diego Lanao, la directora de Rentas, Vanessa Ricciully, Cesar Arismendi, y con la presencia de concejales, diputados, empresarios y la sociedad civil. 

Lea además: ¡A cuidarse! Cartagena registra el mayor número de casos de dengue en Colombia en lo que va del 2025

El diálogo de ciudad permitió a los asistentes dar su punto de vista sobre lo que debemos mejorar, conservar y propuestas para avanzar, en las cuales, se destacan la importancia de atraer inversión, el saneamiento fiscal para pago de pasivos, fortalecimiento de la economía y generar confianza en la ciudadanía.