
En Manaure (Guajira) 160 comunidades indígenas cuentan con energía eléctrica
Las comunidades indígenas que habitan en la zona rural del municipio de Manaure (La Guajira) son las beneficiadas con un proyecto de energía fotovoltaica, marcando un paso importante a la transformación social del departamento.
Son 160 comunidades wayúu las que recibieron este importante proyecto de $18.850 millones, ejecutado en convenio con Foncolombia, a través del diseño “construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica en la zona rural”.
Puede leer: Comunidades indígenas wayú reaccionan al fallo que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia
Federico Rodríguez, aseguró que por primera vez cuentan con luz, pues les facilitaría hacer sus artesanías y cargar sus electrodomésticos.
“Muy beneficioso para nosotros como indígenas. Por primera vez tenemos luz acá y eso nos hace la vida más fácil como artesanos. Ahora podemos cargar nuestros equipos, tener refrigeración, un abanico y trabajar hasta tarde. Antes nos dormíamos temprano porque no podíamos ver, pero ahora podemos tejer hasta las 10 o 11 de la noche, ver televisión y ayudar a los niños con sus tareas” dijo uno de los beneficiados.
Lea además: Alcalde de Cartagena es invitado por la UNESCO para hablar de Aquarela en París, Francia
El impacto del proyecto no se limita solo a la comodidad de los hogares o a la posibilidad de conectar electrodomésticos como neveras, lavadoras, televisores y licuadoras, sino que también permite el desarrollo de actividades productivas que impulsan sectores estratégicos como el agro, el turismo y la educación.
“Estamos hablando de 160 comunidades y más de 943 usuarios que hoy se benefician de un proyecto fotovoltaico integral, que no solo los conecta con el mundo, sino que les da herramientas para fortalecer sus sectores productivos”, aseguró el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar.
El departamento de La Guajira sigue apostándole a una de sus riquezas que es el sol, con el fin de garantizar el acceso a servicios básicos para su población más vulnerable y cerrar brechas de desigualdad.