![Sesión del Concejo de Cartagena 10 de febrero de 2024](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/concejo_de_cartagena_2024_0.jpeg?itok=aAhufjn2)
Violencia e inseguridad: de lo que poco se habla en el Concejo de Cartagena para estos días
Durante el año 2024, Cartagena experimentó un notable aumento en varios delitos que continúan afectando la seguridad de la ciudad. De acuerdo con las cifras más recientes, los homicidios aumentaron un 3%, pasando de 368 casos en 2023 a 379 en 2024. La violencia intrafamiliar también creció en un 3%, con 3.454 casos frente a los 3.346 reportados en el año inmediatamente anterior. El hurto a motocicletas, uno de los delitos más comunes en la ciudad, presentó un incremento alarmante del 33%, pasando de 503 robos en 2023 a 667 en 2024. Estos números reflejan un panorama de inseguridad creciente que preocupa a los habitantes y pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta efectiva.
Lea aquí: Encuentran cuerpo sin vida de un líder en Bolívar: tenía 11 impactos de bala
En su momento, el presidente de la Veeduría Observatorio de Policía y Seguridad, Alcides Arrieta, insistió en que se requieren medidas más estructurales que garanticen la seguridad ciudadana y que incluso se debe tener un mapa de riesgo para actuar en dichos sectores donde hay mayor probabilidades de estos delitos.
“Se requiere prevención al delito lo más que se pueda, se debe priorizar el tema y no pasar de agache. No se trata de decir que tienen anotaciones, que es un problema del país, el alcalde es el comandante en jefe de la Policía en la ciudad y es el gran responsable, según la Constitución y la Ley de la seguridad pública, se debe priorizar la seguridad de los cartageneros. Las autoridades deben tener el mapa de riesgo de la ciudad”, mencionó Arrieta.
Le puede interesar: Capturan a dos presuntos sicarios en Cartagena: uno de ellos con 19 anotaciones judiciales
En lo que va del 2025 se han reportado 38 muertes violentas en el Distrito, la mayoría por sicariato. Sin embargo, el Concejo Distrital de Cartagena, encargado de la fiscalización y control de las políticas públicas, no ha logrado cuestionar las medidas frente a este aumento de la violencia. Mientras la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los cartageneros, la mayoría de las sesiones del Concejo se han centrado en debates sobre macroproyectos de infraestructura y movilidad.
El lunes 10 de febrero de 2025, durante una sesión en la que se discutieron proyectos de infraestructura vial en el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027, los concejales abordaron temas como la utilidad pública de obras para mejorar la movilidad en sectores críticos de la ciudad, pero no se tocó con la misma profundidad la creciente crisis de seguridad en el Distrito tras un fin de semana que dejó a cinco personas asesinadas bajo la modalidad de sicariato, entre ellos un subintendente de la Policía Nacional activo en Cartagena.
"El Concejo es una autoridad administrativa, en la constitución y en la Ley dice que deben coadministrar. No por ser aliados de algún alcalde, deben omitir hacer control administrativo, en este momento no se está haciendo y eso podría rayar no solo en lo ético, sino también en lo legal", indicó Arrieta.
Puede leer aquí: Dumek Turbay luchará contra la inseguridad en Cartagena con el 'Plan Titán 24'
El concejal Javier Julio Bejarano, del Pacto Histórico, presentó el pasado mes de julio de 2024 una propuesta para convocar un debate de control político sobre el Plan Titán 24, un proyecto de seguridad que busca mejorar las condiciones de orden público en Cartagena. La propuesta planteaba citar a funcionarios clave del gobierno distrital, como el Secretario del Interior y el Director de Distriseguridad, para que rindieran cuentas sobre los resultados de este plan y su efectividad en la disminución de los índices de criminalidad. No obstante, el tema no se ha vuelto a poner sobre la mesa en las diferentes sesiones de la Corporación desde ese entonces.
Con respecto al año 2025, aunque se han registrado 38 casos las autoridades han señalado que hay una disminución en comparación a la misma fecha del 2024.
Siga leyendo: Cartagena: Funcionarios del 'Plan Titán 24' a debate
"En aras de seguir fortaleciendo la seguridad y convivencia en los barrios de Cartagena, la Alcaldía Mayor de Cartagena en coordinación con la Policía Metropolitana, anunciaron la llegada de 78 nuevos uniformados y 20 adicionales que conformarán la Policía Judicial", indicó el Brigadier General Gelvert Yesid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Por su parte, Bruno Hernández, Secretario del interior y convivencia ciudadana en medio de una rueda de prensa señaló que las autoridades tienen el control del territorio, a pesar de la presencia de bandas criminales en la ciudad.
“Queremos recalcarle a los cartageneros que la presencia institucional y de la Policía es vital, y por eso estamos siempre en las calles trabajando por la seguridad. Además, continuaremos con los diferentes operativos a los establecimientos de comercio, registro y control en vías y sectores determinados, siempre en la calle protegiendo a nuestra ciudadanía”, aseguró el funcionario.
Hernández también anunció que además del fortalecimiento al cuerpo policial se implementarán las siguientes medidas de seguridad y orden público:
- Intensificación de los dispositivos de seguridad y trabajo de inteligencia en barrios ya determinados por afectación de seguridad y convivencia.
- Control estricto a establecimientos de comercio.
- Promoción de la participación ciudadana, clave en los procesos de investigación por parte de los diferentes cuerpos de la Policía.
Frente a los recientes hechos que han afectado la seguridad en la ciudad, la Policía Metropolitana avanza en las investigaciones, con el objetivo de esclarecer los casos y reforzar las acciones contra el porte ilegal de armas de fuego y el homicidio, que registra una reducción en lo que va del año.