Casa refugio violeta Cartagena
Casa refugio violeta Cartagena
Suministrada por Alcaldía de Cartagena.
10 Mar 2025 09:06 AM

Un año de la Casa Violeta en Cartagena: este es el balance de mujeres atendidas

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Las autoridades indican que este espacio brinda apoyo integral a mujeres y niño víctimas de violencia basadas en género.

En el marco de la conmemoración del mes de la marzo, donde se conmemora a la mujer, la Alcaldía Mayor de Cartagena celebra el primer aniversario de la Casa Refugio Violeta, un espacio diseñado para ofrecer apoyo integral a mujeres y niños víctimas de violencias basadas en género. Desde su inauguración, la Casa Refugio ha sido un lugar seguro para 95 personas, de las cuales 41 son mujeres y 54 son niños, quienes han encontrado en este lugar no solo protección, sino también un entorno que favorece su bienestar emocional y físico.

Esta iniciativa, priorizada por el alcalde de la ciudad, Dumek Turbay Paz y la gestora social del Distrito Liliana Majana, tiene como objetivo fundamental garantizar la atención de calidad a las víctimas, basándose en enfoques de derechos humanos, género, diferencial e interseccionalidad.

Le puede interesar: Adelina Covo responde a acusaciones en su contra por presunto tráfico de influencias en la DIAN

Según Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social, la Casa Refugio Violeta no solo ofrece un espacio físico de protección, sino que también cuenta con un equipo interdisciplinario que acompaña a cada mujer y niño desde su ingreso, proporcionando una atención personalizada a lo largo de todo su proceso.

La atención en la Casa Refugio se divide en tres fases clave, que aseguran un acompañamiento integral para las usuarias:

  • Acogida y bienvenida:  las mujeres tienen un plazo de cinco días para decidir su permanencia en el refugio, garantizando que su elección sea completamente autónoma.
     
  • Atención o permanencia: durante esta fase, se elabora un plan de atención personalizado que se ajusta a las necesidades específicas de cada mujer, brindándole acompañamiento psicológico, jurídico, pedagógico y nutricional.
     
  • Preparación para el egreso y seguimiento: en esta etapa final, las mujeres son preparadas para su reintegración social tras haber permanecido en el refugio durante un período de entre seis meses y un año.

Además de proporcionar protección y apoyo emocional, la Casa Refugio Violeta también busca contribuir a la transformación social necesaria para erradicar las violencias basadas en género en Cartagena. "Estamos supremamente agradecidos y orgullosos del alcance que ha tenido la Casa Refugio Violeta en su primer año. Este espacio ha atendido de manera permanente, 24/7, a mujeres y sus familias. Continuaremos sumando esfuerzos para que así siga siendo", expresó Ana Milena Jiménez.

No deje de leer: ¡Duro contra los bulleros! Conozca cuánto tendrá que pagar de multa si excede los niveles de ruido

Para acceder a este servicio, las mujeres deben interponer una denuncia ante la Comisaría de Familia o la Fiscalía. Una vez valorado el caso y con la aceptación de la medida de protección por parte de la víctima, se eleva una solicitud a la Casa Refugio Violeta para coordinar su ingreso inmediato.

"Con la Casa Refugio Violeta, la Alcaldía de Cartagena reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de las mujeres y niños que sufren violencia, ofreciendo un espacio que no solo garantiza su seguridad, sino que también promueve su empoderamiento y reintegración social, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria", indicaron desde el Distrito a través de un comunicado.

Siga leyendo: Asesinan a hombre con arma de fuego en Paseo Bolívar de Cartagena

Con respecto a esto, recientemente una encuesta realizada por Cartagena Como Vamos, reveló que el 45% de las mujeres de la ciudad se autoperciben en pobreza y el 65% señala que es difícil en el Distrito encontrar empleo, lo que demuestra los restos que continúan siendo latentes para las mujeres no solo en la ciudad, sino en el mundo.