Surtigas, Acuacar y Afinia firman acuerdo que promueve el uso legal de los servicios
Surtigas, Acuacar y Afinia firman acuerdo que promueve el uso legal de los servicios
Cortesía
13 Feb 2025 10:03 AM

Surtigas, Acuacar y Afinia firman acuerdo para combatir fraudes en los servicios públicos

Danna Belén
Jurado Ortega
El acuerdo incluye a la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios públicos y minimizar los fraudes, Surtigas, Afinia y Aguas de Cartagena firmaron un acuerdo interinstitucional con las autoridades locales, que incluye a la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. La alianza busca promover la cultura de la legalidad y garantizar que los ciudadanos y visitantes de Cartagena y Bolívar tengan acceso a servicios públicos más confiables y seguros.

El acuerdo, que se oficializó este martes, fue firmado por los gerentes de las tres compañías y tiene como objetivo fortalecer la coordinación técnica y social entre las empresas de servicios públicos (ESP) y las autoridades para combatir delitos como el robo de energía, agua y gas, así como las conexiones ilegales y la manipulación de medidores. Este tipo de prácticas impactan negativamente en la calidad de los servicios y representan un riesgo para la seguridad de la comunidad.

Durante la firma del acuerdo, se destacó la importancia de contar con servicios públicos de calidad, lo cual tiene un alto impacto en la competitividad de las ciudades y genera confianza entre los ciudadanos.

Según los anfitriones del evento, este compromiso interinstitucional es un paso importante hacia la construcción de una superciudad, donde la legalidad en el acceso a la energía, el gas y el agua es esencial para el progreso de la región.

Puede leer: Inicia en Cartagena la cumbre de alcaldes del Caribe: diferentes mandatarios estarán presentes

En su intervención, John Montoya Cañas, gerente general de Aguas de Cartagena, informó que en 2024 la empresa produjo alrededor de 100 millones de metros cúbicos de agua potable, de los cuales el 22% no pudo ser facturado debido a fraudes, manipulaciones de medidores y conexiones ilegales. Esta pérdida representó cerca de $60.000 millones de pesos al año.

Por su parte, Jhon Jairo Granada Giraldo, gerente de Afinia, reveló que a finales de 2024 y principios de 2025 se reportaron 31 incidentes de hurto, incluyendo el robo de más de 10.230 metros de cable, lo que afectó la estabilidad del servicio de energía eléctrica. En cuanto a la defraudación de energía, las pérdidas en 2024 ascendieron a 414 mil millones de pesos en el área de cobertura de Afinia, con el departamento de Bolívar registrando el indicador más alto de pérdidas.

Para el caso de gas, Santiago Mejía, Gerente General de Surtigas, afirmó “Desde Surtigas hacemos esfuerzos constantes por dar a conocer las medidas para el manejo seguro del gas natural y para que los usuarios se abstengan de manipular indebidamente las instalaciones y redes del gas natural; de esta manera podemos garantizar un servicio seguro, continuo y de calidad.” 

Lee aquí: ‘Becas Cartagena 500 años’: Adrián Guerrero, el primer estudiante becado en Medicina por el Distrito

El acuerdo también destacó la vigencia del artículo 256 del Código Penal Colombiano, que impone penas de hasta 72 meses de prisión y multas de hasta 150 salarios mínimos mensuales para quienes cometan defraudación de fluidos.

Surtigas, Afinia y Aguas de Cartagena indicaron que buscan asegurar que todos los habitantes de Cartagena y Bolívar tengan acceso a servicios públicos de calidad, contribuyendo al bienestar de la comunidad y la construcción de un sistema más justo y seguro.