Secretría de Hacienda
Secretría de Hacienda
Cortesía
4 Mar 2025 12:15 PM

Sec. de Hacienda presentó informe de gestión ante el Concejo de Cartagena, hay avances y retos para 2025

Danna Belén
Jurado Ortega
Durante su intervención, Fortich destacó que el Distrito alcanzó una ejecución del 98% en ingresos.

En sesión plenaria, el secretario de Hacienda de Cartagena, Haroldo Fortich, presentó el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024 y el balance del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2025.

Durante su intervención, Fortich destacó que el Distrito alcanzó una ejecución del 98% en ingresos y un 86% en gastos en 2024, lo que refleja un buen comportamiento en la recaudación tributaria. No obstante, reconoció que aún existen desafíos en la optimización del gasto público y en la actualización catastral para mejorar el recaudo del impuesto predial.

Puede leer: Gran Parada de Comparsas brilló en el Cumbiódromo de la Vía 40

Intervenciones de los Concejales

Durante la sesión, varios concejales realizaron intervenciones para aclarar dudas y proponer estrategias en materia fiscal. La concejal Gloria Estrada resaltó la importancia de fortalecer la confianza ciudadana en la inversión de los impuestos, mencionando proyectos como el puente de San José de los Campanos. Asimismo, solicitó detalles sobre el estado de los desembolsos de crédito para obras prioritarias.

Por su parte, el concejal Johan Correa propuso fortalecer estrategias de cultura tributaria para incentivar el pago de impuestos y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de su contribución al desarrollo de Cartagena.

Lee aquí:Incendian refugio de más de 100 gatos en Cartagena, piden reubicación urgente

El concejal Carlos Barrios cuestionó el estado de los acuerdos aprobados en 2024, con especial énfasis en el acuerdo de beneficios tributarios, el avance en la actualización catastral y la reglamentación de obras por impuestos. Barrios insistió en la necesidad de hacer pedagogía sobre estos mecanismos para que los empresarios comprendan cómo pueden aportar al desarrollo local.

El concejal David Caballero solicitó evaluar la reubicación de las oficinas de GOCatastral (actualmente AMB) debido a problemas logísticos en su ubicación. Además, pidió mayor claridad sobre los proyectos financiados con recursos de crédito.

Puede leer: Internado indígena Aremasain (Guajira) no ha iniciado su calendario escolar por disputa de territorio

Finalmente, la concejal Luz Marina Paria, junto a las concejalas Laura Díaz, Gloria Estrada y Mónica Villalobos, presentaron una proposición aprobada por la plenaria para desarrollar una agenda afirmativa en conmemoración del Mes de la Mujer, los días 7 y 8 de marzo.