
Quince días desde la desaparición de Tatiana Hernández: esto es lo que ha pasado
Este lunes 28 de abril, se completan 15 días desde que fue vista por última vez Tatiana Hernández, joven bogotana de 23 años desaparecida en Cartagena, cuando sus familiares y conocidos anunciaron la novedad a las autoridades, la mujer habría sido vista por última vez saliendo del Hospital Naval, ubicado en Bocagrande, sector turístico de la capital de Bolívar, allí, Tatiana vivía desde hace un par de meses por motivo de su internado médico, realizado en el mismo sitio.
La desaparición de Tatiana ocurrió justo en la recta final de su internado en Cartagena, puesto que, el 23 de abril terminaba su internado y tenía programado viaje para Bogotá el 24. El 1 de mayo tendría que iniciar labores con otro hospital en Bogotá, según declaraciones de Lucy Díaz, su madre.
Completadas las dos semanas de la desaparición, estas son algunas de las fechas claves en el transcurso de la investigación:
- Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos): Familiares y amigos de Tatiana Hernández, sostienen que en la tarde de esta fecha la joven salió del Hospital Naval, al parecer, salió a tomar aire, a caminar por los alrededores del sector. Su compañera de cuarto en el internado, Sara Oviedo, expresó que aunque la notó baja de ánimo, Tatiana no quiso compañía al salir de las instalaciones mencionadas.
“Ella me había dicho que sí estaba un poco triste. Ella estaba triste, se veía como un poquito achicopalada, tenía muchas cosas en la cabeza, estaba pensando mucho en su carrera, en lo que se viene ahorita que se gradúe", indicó Oviedo.
Este mismo domingo, los padres de la joven médica, Carlos Hernández y Lucy Díaz, junto a otros familiares, llegaron a Cartagena para compartir con Tatiana la temporada que iniciaba de Semana Santa, aseguraron que en la mañana dejaron a su hija en el hospital, con intención de recogerla poco después, sin embargo, esa fue la última vez que vieron a la joven de 23 años.
- Lunes 14 de abril: Antes de completarse las 24 horas de desaparecida, las autoridades en Cartagena encendieron las alarmas con Alerta Rosa, plataforma por la que se puede oficializar la desaparición de una persona en la capital de Bolívar. Desde Secretaría del Interior y la Alcaldía de Cartagena, fue difundida rápidamente la notificación por redes sociales y medios de comunicación.
- Martes 15 de abril: Las autoridades encontraron las sandalias que llevaba Tatiana cuando fue vista por última vez y su celular. Respecto a este mismo, los padres de la mujer sostuvieron horas después en una entrevista con el equipo de RCN Radio que en dicho celular no fueron halladas pistas o elementos claves que pudieran dar con su paradero.
En la tarde de este día, un ciudadano compartió un vídeo clip donde se observa a Tatiana Hernández sentada en los espolones de Bocagrande, ubicado a pocos metros del Hospital Naval. En las imágenes se logra evidenciar a la joven mirando hacía el mar y sin compañía.
Cerca de las 5:00 pm, desde el Centro Histórico de Cartagena, familiares, compañeros y allegados de Tatiana se reunieron en la Torre del Reloj, allí, con pancartas, mensajes y en medio de llanto y dolor, realizaron una velatón que tenía por objetivo alzar la voz para dar con el paradero de la joven. En medio de conversaciones de este medio con algunos conocidos de la misma mujer, se conoció que a Tatiana la recuerdan como una chica alegre y entregada a sus labores médicas.
En este espacio, los padres de Tatiana denunciaron que no paraban de llegar falsos reportes de personas inescrupulosas que los habrían llevado a recorrer la ciudad de Cartagena, en sitios donde supuestamente fue vista la joven.
“La información creo que es errónea”, indico Lucy Díaz, madre de la joven, “nos han hecho ir hasta el barrio Ternera, hasta el cementerio Jardines de Cartagena”. Las zonas mencionadas se encuentran al otro extremo del punto donde fue vista por última vez (Bocagrande).
Ambos padres coincidieron en que no consideran posible que Tatiana desaparezca sin razón.
- Viernes Santo 18 de abril:
En medio de una rueda de prensa, la Alcaldía de Cartagena anunció una recompensa de 50 millones de pesos a quien suministre información veraz que permita dar con el paradero de Tatiana Alejandra Hernández, la joven médico bogotana desaparecida en la ciudad.
- Miércoles 23 de abril: Durante este día, varios aspectos claves surgieron al rededor del caso, por una parte, con una de las principales incógnitas que giró en torno al material audiovisual captado por las cámaras de seguridad en la zona donde fue vista por última vez. Durante una rueda de prensa, el director de Distriseguridad en Cartagena, Jaime Hernández, reconoció que las ubicadas en el sector donde fue vista Tatiana por última vez no estaban operativas desde 2016.
El director explicó que las cámaras instaladas en zonas turísticas como Castillo Grande, Centro, Marbella y la Zona Norte, pertenecientes a una fase de instalación de 2015, fueron dadas de baja en 2022 por falta de mantenimiento adecuado.
Sin embargo, horas más tarde indicó que la Fiscalía habría obtenido vídeos de seguridad por medio de establecimientos comerciales cercanos.
Este mismo miércoles, en medio de una caminata solidaria, convocada por los padres de Tatiana, fue su madre, Lucy Díaz, quien denunció que al parecer, dos personas desconocidas serían los responsables del paradero de su hija: "las testigas están aquí, a las 7:40 de la noche un hombre y una mujer se acercaron a ella, le hablaron y salieron con ella hacía el centro turístico, entonces ella está aquí en tierra, ella no está en agua, ella está viva".
En este día, la Alcaldía aumentó la recompensa para dar con Tatiana, el precio actual es de 200 millones de pesos.
- Viernes 25 de abril: En este día, la Interpol anunció una circular amarilla para dar con la joven, esta medida busca evitar que Tatiana sea sacada del país por presuntos secuestradores. La alerta se utiliza en casos de desapariciones inexplicadas o secuestros, y también se activa cuando existe la posibilidad de que la persona haya salido del país, facilitando su ubicación mediante cooperación internacional.
Por otra parte, la Procuraduría General de la Nación, solicitó a la Alcaldía Mayor de Cartagena un informe detallado sobre las acciones adelantadas para dar con el paradero de la joven y el acompañamiento realizado a sus familiares.
Entre tanto, la investigación de Tatiana Hernández dio un giro inesperado por la retractación de un testigo clave. Se trata de un trabajador en Bocagrande, quien presuntamente vio a Tatiana huir de la zona con dos hombres donde fue vista por última vez, el pasado domingo 13 de abril en el Espolón.
En su nueva versión, el hombre, aclaró que se confundió con su físico, debido a que no estuvo presente en la fecha en la que pensaba haber visto a Tatiana.
“Ese día yo no estuve por ahí, me confundí. Yo no trabajé el domingo 13 de abril, sino el lunes 14. Solo me pareció verla, me confundí con su físico”, indicó el hombre en su nueva declaración.
Por ahora, completados los 15 de la desaparición de Tatiana Hernández, familiares y amigos, continúan en la búsqueda de la joven. Las autoridades por su parte aseguran que siguen las investigaciones correspondientes.