Tráfico en avenidas principales
Tráfico en avenidas principales
Créditos: Istock
25 Mar 2025 07:31 AM

¿Qué tanto afectará a los cartageneros el alza de la gasolina y el ACPM?

Diana María
Ballestas Ortega
Las afectaciones en la ciudad incluyen la posible alza de tarifas en servicios como mototaxi.

Ante el alza de precio de la gasolina y el ACPM en Colombia, que llega hasta 75 pesos por galón, algunos cartageneros han manifestado las afectaciones que esto traerá a sus bolsillos, otros aseguran que terminarán gastando hasta 150 mil pesos por semana, sólo en combustible. 

Este sábado 22 de marzo la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, publicó la circular con los nuevos precios de la gasolina y el ACPM, que empezaron a regir desde el mismo sábado, el precio promedio de la gasolina en Colombia aumentó 74 pesos llegando un promedio de 15,827 mientras que el ACPM quedó en $75, finalmente el precio estimado es de $10,536.

En Cartagena, los valores estimados son de $15,789 para la gasolina y $10,418 para el ACPM. 

Ante esto hemos consultado las reacciones de algunos cartageneros en: ¿Cómo afectaría a su bolsillo y a sus gastos mensuales esta nueva decisión? por lo anterior conocimos el caso de  Luis Barón, quién se moviliza diariamente por la capital de Bolívar en su motocicleta y en la mayoría de veces por motivos de trabajo, teniendo en cuenta que es el encargado de realizar los domicilios de su propio negocio: 

"El aumento del costo de la gasolina pues nos afecta a todos, muchísimos, en especial los que nos movilizamos en moto, en carro, etcétera. Y mucho más nosotros, en mi caso que tenemos negocios, entregamos pedidos a domicilio todos los días, eso termina afectando en gran medida los costos de mi operación. Por ejemplo, a cada cliente que yo le entrego un domicilio pues para ese cliente también se le va a aumentar la tarifa del domicilio y de la entrega de su pedido. Entonces, afecta a toda la cadena, tanto a mí, que comercializo con los productos, como para mi cliente final". 

Leer más sobre: Hombre vandalizó la estación de Transcaribe en el Centro Histórico de Cartagena

Por otra parte, conversamos con Freddy Villarreal quién vive en el municipio de Turbaco, junto a su esposa, pero todos los días se transportan hasta Cartagena en su propio vehículo, por motivos laborales, ha indicado que el impacto de esta novedad significaría hasta 150,000 por semana:

"Bueno, a nosotros nos afecta grandemente esos incrementos que se están aplicando a la gasolina, porque nosotros que vivimos fuera del casco urbano de Cartagena, eso es prácticamente 150 mil pesos a la semana. Multiplicado eso por el mes, eso serían como 600 mil pesos al mes, sólo en gasolina. Y solamente dedicándonos a ir desde nuestra casa en Turbaco hasta el trabajo. Porque sí salen cosas adicionales o situaciones que nos toca recorrer más kilómetros, pues mucho más". 

Finalmente el equipo de RCN radio también conversó con Alberto Pestana, quién es un mototaxista venezolano en la ciudad de Cartagena desde hace un par de años,  ha dicho que para su gremio puede puede verse afectado en el aumento simultáneo de tarifas para las carreras a diferentes partes de la ciudad:

"El precio de la gasolina en sí nos afecta a todos, pues porque eso incrementaría los pasajes, que la persona tiene que pagar más. Y en verdad lo afecta a uno porque las personas no quieren pagar lo que en verdad valdría la carrera...El alza de la gasolina nos afecta tanto a nosotros como conductores, como a los transportistas de todos los insumos que vengan. Todo se va a incrementar. Y bueno, los más afectados seríamos nosotros por la broma de que a nosotros el pasaje actual no nos van a querer pagar a lo que vale por el alza de la gasolina". 

Léase también: Ataque sicarial en Vía La Cordialidad deja un muerto y un herido

Hay que mencionar que otros de los hechos que podrían ocurrir gracias al aumento de la gasolina y el ACPM,  es que también aumente el pasaje de los transportes intermunicipales, pese a que ya habían anunciado una tarifa para este 2025, ante esto, se conoce que en los próximos días tendrá lugar una reunión del gremio de la Asociación de Transporte Público intermunicipal de Pasajeros de Bolívar, ASOTRAPIBOL, para definir sus acciones frente a la novedad.