
“Marca Bolívar ha superado las expectativas en ventas": gerente Fara Alíes
En una entrevista con el Noticiero Popular de La Cariñosa, la doctora Fara Alies, quien encabeza el proyecto de Marca Bolívar, destacó los logros obtenidos y las perspectivas de expansión de esta estrategia que busca visibilizar las riquezas de Bolívar y mejorar la calidad de vida de los artesanos y productores.
Uno de los hitos más importantes de Marca Bolívar ha sido la apertura de su primer punto de venta físico en el Centro Histórico de Cartagena, específicamente en el Palacio de la Proclamación. Este espacio ha permitido que artesanos y productores de los 46 municipios del departamento exhiban y comercialicen sus productos, logrando una gran aceptación por parte del público. "Las ventas han superado nuestras expectativas, lo que nos motiva a seguir trabajando en fortalecer y expandir esta iniciativa", señaló la doctora Fara.
Lea aquí: Firman decreto que busca generar más espacios participativos para las comunidades en Bolívar
Además de la comercialización, Marca Bolívar brinda acompañamiento a los productores en aspectos clave como la obtención de registros sanitarios, curaduría de productos y estrategias de innovación. "Nuestro objetivo es que estos productos no solo tengan un espacio de venta, sino que también puedan alcanzar mercados nacionales e internacionales", afirmó Farah.
El proyecto también se ha articulado con el desarrollo del turismo en el departamento. La posibilidad de abrir nuevas sedes en puntos estratégicos como Mompox y otros centros turísticos está siendo evaluada, al igual que la inserción de productos en plataformas de distribuciones nacionales e internacionales. "Nos hemos acercado a la línea de cruceros Ama Waterways para que nuestros productos estén a bordo y sean conocidos por visitantes de todo el mundo", agregó.
Lea aquí: Avanza la rehabilitación de una nueva vía para Torices, San Pedro Libertad y Canapote
Por otro lado, se destacó el papel fundamental del campesinado en este proceso de transformación económica. A través de mercados campesinos y ruedas de negocio, los productores han logrado llevar sus productos a nuevos niveles de comercialización, evitando intermediarios y garantizando un comercio justo.
Finalmente, la doctora Farah resaltó el compromiso de la Gobernación de Bolívar en generar acciones concretas que impacten positivamente a la comunidad. "El gobernador Yamil Arana y su equipo trabajan incansablemente para posicionar a Bolívar en el mapa mundial, promoviendo nuestras tradiciones y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes", concluyó.
Marca Bolívar se consolida así como una estrategia integral de desarrollo, identidad y orgullo regional, con la mirada puesta en seguir creciendo y llevando el talento bolivarense a nuevos horizontes.