Magangué inaugura nuevo pabellón de urgencias en el Hospital La Divina Misericordia
El sistema de salud en el municipio de Magangué se fortalece con la inauguración del nuevo pabellón de urgencias del Hospital La Divina Misericordia. La obra, entregada por el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, beneficia a más de 400 mil personas de la región.
La nueva infraestructura amplía significativamente la capacidad de atención médica en la zona. Antes de la remodelación, el área de urgencias contaba con 32 camas de observación, 4 consultorios, una sala de espera, una sala de reanimación y una sala de yeso. Con la entrega del nuevo pabellón, se suman 20 camas adicionales, 2 unidades sanitarias adaptadas para pacientes con movilidad reducida, áreas de trabajo sucio y limpio, una estación de enfermería con 4 puestos de trabajo y una sala de reanimación especializada.
Puedes leer: Intervienen la vía Petare - Loma Fresca, beneficiará a más de 6 barrios en Cartagena
“Buenas noticias para Magangué, la zona de La Mojana y la depresión Momposina: acabamos de inaugurar el nuevo pabellón de urgencias con 20 camas, timbres, salas de reanimación, baños para personas en condición de discapacidad y una sala de urgencias digna para los pacientes”, afirmó el gobernador Arana.
Además de la ampliación en urgencias, también se entregó una nueva subestación eléctrica con una capacidad de 400KVA, lo que eleva la potencia total del hospital a 1.200KVA. Esto garantizará el suministro de energía necesario para los nuevos proyectos de modernización del centro asistencial.
Puedes leer: Distrito de Cartagena realiza trabajos de rehabilitación en la Calle Larga
La gerente del Hospital La Divina Misericordia, Candelaria Valdelamar, destacó la importancia de estas mejoras: “Hoy podemos brindarles a nuestros usuarios condiciones óptimas y dignas, que es lo que buscamos cuando acudimos a un servicio de salud”.
Con estas mejoras, el hospital de Magangué refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias, mejorando la atención y la calidad de los servicios para la población de la región.