Ciénaga de la Virgen
Ciénaga de la Virgen
Cortesía
28 Abr 2025 08:05 AM

Líderes piden intervención inmediata en la Ciénaga de la Virgen

Danna Belén
Jurado Ortega
Concejo de Cartagena y habitantes trazan hoja de ruta para salvar la Ciénaga de la Virgen.

En sesión especial, el Concejo Distrital de Cartagena se trasladó al Hogar Infantil Comunitario La Candelaria, en la localidad de la Virgen y Turística, para debatir la protección, recuperación y gestión sostenible de la Ciénaga de la Virgen, en cumplimiento de las proposiciones 007 y 009 presentadas por el concejal Armando Córdoba.

La jornada inició con la participación de más de 20 líderes comunitarios, quienes expusieron las principales problemáticas que enfrenta este valioso ecosistema, tales como la contaminación y las invasiones ilegales. Líderes como Jorge Salgado, Antonio Aponte, Aniano Morales y Mateo Zuñiga insistieron en la urgencia de construir una visión integral para la Ciénaga de la Virgen, donde la participación ciudadana sea protagonista. Subrayaron la necesidad de acciones jurídicas y inversiones que garanticen su recuperación ambiental, advirtiendo sobre el crecimiento descontrolado de los asentamientos irregulares.

Puede leer: Autoridades investigan atentado contra subintendente de la Policía y su familia en La Guajira

El líder Gregorio Salgado propuso fomentar un turismo comunitario sostenible que permita generar ingresos para los habitantes y conserve la riqueza natural de la Ciénaga. Por su parte, Lourdes Acevedo solicitó información sobre el presupuesto destinado a la recuperación de la Ciénaga de la Virgen, reclamando que los habitantes locales sean vinculados laboralmente en los proyectos ambientales.

Asimismo, Melba Rivera expresó su preocupación frente a posibles intervenciones que excluyan a las comunidades, solicitando el respaldo del Concejo de Cartagena para que estas sean incluidas en los procesos de veeduría ciudadana y en la educación cívica ambiental.

Durante las intervenciones de la Administración Distrital, el secretario de Planeación, Camilo Rey, destacó que la Ciénaga de la Virgen debe entenderse como parte de la estructura ecológica de Cartagena, no solo de una localidad. El alcalde local, José Luis Barboza, hizo un llamado a la unidad de esfuerzos y a la gestión de recursos para lograr un verdadero desarrollo sostenible.

Lee aquí: Desde este lunes, rodará la ruta experimental Portal – Parque Heredia del Ecobús Piloto de Transcaribe

Francisco Castillo, asesor para asuntos ambientales, resaltó que la Ciénaga comprende cerca de 500 km² de cuenca y 25 km² de espejo de agua, y que se están articulando esfuerzos para gestionar un plan de acción integral en coordinación con el Gobierno Nacional. Mientras tanto, el director del Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena), Mauricio Rodríguez, advirtió sobre los niveles preocupantes de contaminación por vertimientos domiciliarios en la Ciénaga, aunque destacó acciones de recuperación de manglares y sensibilización ambiental.

Entre los concejales, Javier Julio Bejarano felicitó la participación comunitaria, pero criticó la gestión del EPA en otros frentes ambientales. Luz Marina Paria reafirmó el compromiso del Concejo de Cartagena con la recuperación de la Ciénaga de la Virgen, asegurando un seguimiento riguroso a los proyectos.

El concejal Armando Córdoba subrayó que el verdadero control político ambiental implica acompañar y construir soluciones junto a las comunidades. Finalmente, el presidente del Concejo, Rafael Meza, propuso organizar un recorrido por la Ciénaga de la Virgen y la Vía Perimetral, como parte del compromiso para fortalecer la protección de este importante pulmón ambiental de Cartagena