Captura vídeo de redes sociales
Captura vídeo de redes sociales
Imágenes difundidas por redes sociales
22 Mar 2025 01:51 PM

Lancha naufragó en Tierra Bomba con jóvenes a bordo: ¿Qué pasó?

Diana María
Ballestas Ortega
Estas emergencias se han vuelto concurrentes tras el aumento de fuertes oleajes en los últimos días.

En las últimas horas las autoridades marítimas se han pronunciado frente al último naufragio presentado en la Isla de Tierra Bomba. Desde la Armada Nacional han confirmado al equipo de RCN radio que los hechos se presentaron sin mayor novedad y sin dejar heridos de gravedad o víctimas mortales.

Los hechos ocurrieron en la tarde del viernes 21 de marzo  y según testigos que han registrado videos en redes sociales, un grupo de jóvenes se dirigía a dicha zona mencionada para jugar un partido y debido al fuerte oleaje que se presenta por estos días la lancha en la que se movilizaban se volcó con varios ocupantes.

En las mismas publicaciones, se puede ver como varias personas intentan estabilizar el vehículo marítimo; sin embargo, las condiciones del clima impiden su objetivo en los primeros intentos. En las imágenes se logra evidenciar cómo fue necesario que cerca de 10 hombres se reunieran para poder controlar la situación que afortunadamente no pasó a mayores.  Cabe recordar que las autoridades marítimas han emitido diferentes alertas  debido a fuertes oleajes en la costa Caribe.

Léase también: Refuerzan seguridad en la Villa Olímpica y la Plaza de Toros con nueva sala de monitoreo en Cartagena

A inicios de marzo 2025, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alerta amarilla en la región Caribe, tras fuertes vientos en departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar. 

Según Ronny Poveda, meteorólogo del Ideam, los vientos oscilan entre los 17 y 20 nudos. “En general hemos tenido un incremento en los vientos en el Caribe, correspondiente a los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar. Tenemos la alerta amarilla que no es para preocuparse, pero sí para cuidado y prevención”, indicó el meteorólogo. 

Es importante tener en cuenta las recomendaciones que da el Ideam para bañistas y habitantes costeros, ya que se pueden presentar emergencias e incremento en la altura de las olas.

Para las embarcaciones es de vital importancia, antes de salir, consultar con las autoridades marítimas para saber las condiciones en las que se puede encontrar el mar por el cual estarían navegando. 

Le puede interesar: Consulta popular: pedirán a Petro incluir la reducción del salario de los congresistas

El oleaje, según el meteorólogo, estaría con alturas de 1.2 hasta 1.5 metros, lo cual puede representar un peligro para los bañistas de las playas si no tienen las precauciones correspondientes. 

En el departamento del Atlántico, desde que inició el año 2025, se ha reportado el rescate de más de 100 personas en las diferentes playas del municipio de Puerto Colombia y otras zonas que usan los bañistas para visitar.

Se tiene la cifra de varias personas fallecidas por inmersión, la última fue encontrada por los integrantes de la Defensa Civil en el municipio de Tubará, luego que ingresara al mar junto con una mujer, al parecer en estado de embriaguez.